Empresas y finanzas

Senado aprueba integración de agricultores en el régimen de los autónomos

Madrid, 19 jun (EFECOM).- El pleno del Senado aprobó hoy, con el apoyo de todos los grupos, la Ley por la que se procede a la integración de los trabajadores por cuenta propia del Régimen Especial Agrario en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a partir del 1 de enero de 2008.

El texto, que se remitirá ahora al Congreso, incluyó además una enmienda técnica del PP, que introduce el concepto de "base mínima ordinaria" en relación a la cotización.

El proyecto de ley sustituye a una normativa con más de 40 años y contribuirá, en opinión del senador socialista Pedro Rodríguez Cantero, a mejorar las prestaciones que los más de 250.000 trabajadores del campo reciben de la Seguridad Social.

También contribuirá, dijo, a modernizar sus explotaciones y aumentar su productividad, y a incentivar el trabajo de las mujeres y los jóvenes.

Confió además en que con la ley se cumplan unas aspiraciones que los agricultores y ganaderos tienen "desde hace muchos años".

Con esta norma, fruto del acuerdo suscrito en 2005 entre el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Agricultura y los representantes de las organizaciones agrarias ASAJA, COAG y UPA, este colectivo aumentará paulatinamente sus contribuciones (su tipo será del 18,75 por ciento para la base mínima), pero también mejorará sus pensiones.

Además, al convertirse en autónomos tendrán una mayor flexibilidad para contratar trabajadores (con un límite de dos fijos y de 546 jornadas al año para jornaleros).

Al respecto, se establece la posibilidad de que los agricultores y ganaderos puedan contratar como trabajadores por cuenta ajena a sus hijos menores de 30 años, aunque no cotizarán por desempleo ni, por tanto, generarán derecho a esta prestación.

La Ley también elimina desigualdades entre mujeres y hombres en el ámbito agrario y establece medidas que incentivan el trabajo de las primeras.

Para la senadora de Entesa Catalana de Progrés María Burgués, esta ley supone "un cambio importante" en el sistema de los trabajadores agrícolas, con el que se les "reconoce su trabajo".

Desde el grupo mixto, José Ramón Urrutia confió en que, con esta integración, las prestaciones serán idénticas entre los trabajadores del sistema agrario y los del RETA, de forma que los agricultores y ganaderos jubilados no tengan "deficiencias".

El senador del PP José Ferrández se mostró a favor del texto, si bien le añadió la enmienda técnica que finalmente fue aprobada, mientras que Jordi Casas, de CiU, retiró todas sus enmiendas. EFECOM

lbm/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky