
Madrid, 19 jun (EFECOM).- La firma Pescaviar, elaboradora del sucedáneo del caviar Avruga, elaborado a través de un sistema similar al utilizado por Ferrán Adriá con la esferificación con arenques salvajes ahumados, prevé vender este año 4,5 millones de euros, un millón de euros más que el pasado año.
Estas previsiones demuestran el éxito de un producto que se comenzó a comercializar en 1997, tras siete años de investigación y que ahora se encuentra en los principales centros de distribución de todo el mundo, según indicó a Efeagro la directora de Exportación de Pescaviar, Ana Irisarri.
Explicó que el 35 por ciento de la facturación procede de la exportación y que la idea es continuar creciendo en el exterior y en variedad de productos, pues además de Avruga, la firma ha desarrollado Anchoviar, Lobsviar, Arenka y Moluga.
Resaltó que este año se han abierto siete nuevos mercados: Chile, Argentina, Irlanda, Filipinas, Taiwan, Corea del Sur e India, aunque los principales clientes exteriores son Francia, Bélgica, Reino Unido, Japón y EEUU.
Otros países en los que está presente este producto son Canadá, México, Argentina, Portugal, Irlanda, Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, Suecia, Dinamarca, Grecia, Lituania, Eslovaquia, Austria, Chipre, China, Corea del Sur, Tailandia, Kenia, Australia y Nueva Zelanda.
No obstante, Irisarri remarcó que lo importante no es la cantidad de lugares, sino cualitativamente los sitios en los que están presentes los productos de la firma, como Harrod's o Selfridges en Londres, los hoteles Four Seasons en Vancouver o Toronto, el Hilton y Marriott en Singapur y el hotel Ocurra en Tokio, entre otros lugares.
Defendió además la calidad de este sucedáneo, puesto que cada uno de sus productos están elaborados sólo y exclusivamente a base de una única especie de pescado -anchoas para Anchoviar, langostas para Lobsviar, y arenques salvajes del Mar del Norte para Avruga, Moluga y Arënkha sin que se de en ningún caso mezcla de otras especies.
Además, subrayó que se trata de un producto natural, libre de conservantes artificiales, de colorantes artificiales, de aromas artificiales añadidos y de saborizantes artificiales añadidos.
Avanzó que Pescaviar ha iniciado, en el mercado internacional, un plan de diversificación con la creación de una joint-venture con Tahiti Island Seafood en Tahití, para la comercialización internacional de una gama de atún y marlin ahumado.
Además, a nivel nacional, y gracias a la imagen de prestigio que tiene la compañía a nivel internacional, Pescaviar ha conseguido la distribución en España de Coraya, marca de surimi líder en Europa.EFECOM
ya/msg/mdo
Relacionados
- EADS prevé compras en EEUU y vender allí su avión de suministro de combustibles
- Montebalito firma un acuerdo para vender dos edificios en París por 45,5 millones
- Mayores dificultades para vender una vivienda impulsan el mercado de alquiler
- Isla Mágica supera sus objetivos y consigue vender 20.000 pases de temporada
- Economía/Empresas.- Los pilotos de Spanair instan a SAS a "cumplir con sus compromisos" antes de vender la aerolínea