Madrid, 19 jun (EFECOM).- El grupo energético portugués EDP, propietario de la eléctrica española HC Energía, estudia la posibilidad de sacar a bolsa parte de su filial de energías renovables Neo Energía, pero nunca antes de 2008, según dijo hoy el consejero delegado de Neo, Dionisio Fernández.
Hasta ahora EDP ha financiado su crecimiento en el área de renovables recurriendo al endeudamiento, por lo que la eventual salida a bolsa de Neo le proporcionaría recursos adicionales sin aumentar su deuda, una estrategia por la que ya ha apostado Iberdrola.
El 22 de mayo pasado Iberdrola anunció su intención de sacar a Bolsa hasta un 20 por ciento de Iberenova, su filial de energías renovables, durante el último trimestre de este año con el objetivo de potenciar su crecimiento sin afectar a la solidez financiera.
Neo Energía invertirá 2.360 millones de euros hasta 2010 (1.710 millones en España) para alcanzar una potencia instalada bruta en Europa de 4.200 megavatios (MW), según el plan de negocio anunciado por EDP el pasado mes de enero.
Esta cifra no incluye la inversión de 500 millones de euros que corresponde a EDP por su participación Eólicas de Portugal, el consorcio que se adjudicó el concurso eólico (1.200 MW y la construcción de instalaciones de fabricación de aerogeneradores y palas) licitado por el Gobierno luso el año pasado.
A finales de este año, la filial de EDP alcanzará los 2.154 MW de potencia instalada gracias a la incorporación de 314 MW nuevos en España, 108 en Portugal y 10 en Francia.
En la actualidad Neo cuenta en Europa con 1.722 MW, todos en la Península Ibérica, excepto 65 MW situados en Francia.
Según las previsiones de la compañía, en 2008 alcanzará los 3.000 MW y al año siguiente los 3.600 MW.
Dentro de esta política de crecimiento mediante adquisiciones, Neo Energía ha presentado una oferta no vinculante para hacerse con los activos eólicos en la Península Ibérica del grupo energético danés Dong, según señaló la empresa el pasado 11 de junio.
La compañía danesa tiene unos 250 megavatios (MW) eólicos en la Península Ibérica a través de diversas participaciones en pequeños productores, como Eólica de Levante, Desarrollo Eólico del Ebro, Escambeo, Energías Renovables de Euskadi, Eólicas de Volzmediano o Compañía Eólica Aragonesa.
Junto a Neo han mostrado interés por Dong Enel Unión Fenosa Renovables (Eufer), sociedad controlada al 50 por ciento por la eléctrica italiana, e Iberdrola.
A principios de este año EDP se hizo con los activos de la compañía aragonesa Ceasa por 346 millones de euros y en marzo adquirió la estadounidense Horizon Wind Energy por 1.650 millones de euros. EFECOM
apc/jlm
Relacionados
- Economía/Bolsa.- Iberdrola logra un máximo histórico al cerrar en 41,80 euros por título, tras sacar a bolsa su filial
- Merck KGaA comienza proceso para sacar de bolsa filial Merck Serono
- Economía/Empresas.- Sacyr prevé sacar a bolsa su filial de autopistas Itinere a finales de 2007 o principios de 2008
- Time Warner va a sacar a bolsa su filial Time Warner Cable el 1 de marzo
- Economía/Empresas.- NH Hoteles baraja la posibilidad de sacar a Bolsa su filial italina