Elche (Alicante), 18 jun (EFECOM).- Los accionistas de la empresa Industrias del Calzado y Prendas Deportivas SL (INCADESA), propietaria de la firma Kelme, han llegado a un acuerdo con el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) para la enajenación del cien por cien del accionariado, informaron fuentes del grupo empresarial.
Según indicaron, el acuerdo facilitará la entrada de nuevos accionistas en el grupo, lo que contribuirá "de manera definitiva a alcanzar los planes de expansión puestos en marcha por el nuevo equipo directivo", liderado por el nuevo presidente de la compañía Benjamín Clarí.
La empresa agradeció el trabajo realizado durante estos años por los hermanos Quiles, fundadores de este grupo empresarial, y "la amplitud de miras que ha permitido que se alcanzara este acuerdo, que supone el comienzo de una nueva etapa de crecimiento en Kelme".
Esta firma informó el pasado 25 de mayo del cese de su presidente, Diego Quiles, y de su sustitución en el cargo por Benjamín Clarí, ex presidente de Adidas Iberia y consejero delegado de Kelme desde finales de 2006, aunque no explicó los motivos de esta destitución.
Cinco días después Quiles interpuso una demanda ante un juzgado de Lo Mercantil para que se declarara la nulidad del acuerdo por el que la Junta General de la mercantil ordenó su cese, puesto que, según indicó, la decisión de la Junta incumplía lo establecido en el documento suscrito entre el IVF y la familia Quiles. EFECOM
mjt/fal/jla
Relacionados
- Alitalia y asistentes de cabina llegan a acuerdo tras huelgas de mayo
- Las aseguradoras llegan a un acuerdo multimillonario que cierra el litigio por el World Trade Center
- Reclamaciones por problemas bancariosEn mi opinión, la verdad es que lo que está pasando en este país a nivel de empresas deja mucho que desear. Le comento: resulta que tenía cien acciones del Banco de Sabadell, depositadas en La Caixa. Con la llegada del split (desdoblamiento del valor nominal de una acción) y de acuerdo con la información emitida por el propio banco, se entregarían cuatro acciones nuevas por cada una antigua. Con arreglo a mis cuentas y si no estoy equivocado, puesto que a estas alturas nadie me ha dicho lo contrario, yo tendría que tener en mi depósito un total de quinientas acciones y no cuatrocientas. Como correspondía, hice mi reclamación a la entidad bancaria donde tenía depositada las acciones, o sea, La Caixa. Fueron pasando los días y al final el subdirector de la sucursal, que me dijo que no sabía nada, tuvo que llamar a la Central y no le dieron ningún tipo de explicación. Total, que me dirigí al propio Banco de Sabadell y me dijeron que tampoco tenían ni idea. Entonces llamé yo por teléfono a la Central y una señorita me dijo que les escribiera una carta, que no tienen Defensor del accionista (la chica no sabía que debía existir ) o que, en todo caso, rellenara una hoja de reclamaciones para que expusiera los motivos de mi queja. ¿Usted cree que se le puede tomar el pelo de esta forma a los inversores? Al final tendré que perder mi tiempo y llamar a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ver qué me dicen de mi problema, si es que llegan a decirme algo; o al propio Banco de España. Yo creo que no hay derecho por el poco o nulo respeto que existe hacia los accionistas.aurelio gutiérrezcorreo electrónicoFelicitaciones por el trabajo diarioÚnicamente quiero transmitirle a usted y a toda la plantilla del diario mi más cordial enhorabuena por el trabajo desarrollado en su magnífico periódico elEconomista. santiago vegas correo electrónico
- Rayet aumenta su participación al 10,1% en Astroc
- RSC.- Starbucks y Etiopía llegan a un acuerdo para registrar los nombres de variedades propias de café etíope