Madrid, 18 jun (EFECOM).- Los consumidores industriales que disponen de contratos con cláusulas de interrumpibilidad consiguieron en 2006 un descuento en su factura de electricidad de 420,8 millones, a pesar de que durante el año pasado no se les cortó en ninguna ocasión el suministro.
Estos datos están recogidos en el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) sobre la propuesta de orden ministerial que regula los servicios de gestión de la demanda para los consumidores que adquieran la electricidad en el mercado liberalizado.
El año pasado 211 consumidores industriales, con un consumo de 37.272 gigavatios a la hora (GWh), el 14,2 por ciento del total, firmaron contratos que contemplan algún tipo de interrupción del suministro a cambio de un descuento en su factura eléctrica.
La posibilidad de interrumpir el suministro a determinados clientes contribuye a dar más seguridad y estabilidad al sistema eléctrico, ya que permite a Red Eléctrica disponer de un volumen de potencia (3.000 megavatios en 2006) y utilizarlo cuando hay problemas para atender la demanda.
El Ministerio de Industria ha elaborado una orden ministerial para permitir que los clientes con contratos interrumpibles que compren electricidad en el mercado liberalizado puedan continuar prestando estos servicios de gestión de la demanda,
Hasta ahora sólo podían beneficiarse de los descuentos los usuarios acogidos a las tarifas reguladas (G4, tarifa horaria de potencia -THP- y tarifas generales de alta tensión).
En su informe, la CNE considera positiva la nueva normativa porque establece un mecanismo de interrumpibilidad con una estructura y funcionamiento similar al vigente actualmente, lo que aporta certidumbre sobre el esquema de retribución que recibirán los consumidores por estos servicios.
No obstante, el organismo cree que el nuevo sistema debería tener carácter transitorio y revisarse dentro de un tiempo ya que podría ser necesaria su adaptación a mecanismos de tipo concurrencial para mejorar la gestión de estos servicios, como las subastas.
La Comisión considera que los contratos deberían durar cinco años y revisarse anualmente.
Las tarifas reguladas para los clientes industriales desaparecerán a partir del 1 de julio de 2008. EFECOM
apc jla
Relacionados
- ¿Telecos? No gracias. El capital riesgo español huye de este sector
- Turquía y España, cada vez más cerca gracias al comercio
- Bolsa cierra con nueva subida gracias a buenos datos de inflación
- Bolsa cierra con nueva subida gracias a buenos datos de inflación
- COMUNICADO: Exito de UTStarcom en Europa en el sector de la banda ancha gracias a un nuevo contrato con Tiscali Italia