Empresas y finanzas

UGT: Empleo fijo puede crecer sin tocar despido si es más barato que temporal

Santander, 18 jun (EFECOM).- El crecimiento del número de contratos indefinidos conseguidos gracias a las bonificaciones pactadas por el Gobierno con los agentes sociales demuestra que el empleo fijo puede aumentar "cuando es más barato que el temporal y sin tocar para nada el coste de despido, como piden los empresarios".

Ése es el balance del Acuerdo para la Mejora del Empleo que el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, planteó hoy a sus compañeros de organización en Cantabria en una asamblea de delegados convocada para analizar la situación del diálogo social.

"Aunque el número de contratos indefinidos suscritos desde julio del año pasado es todavía insuficiente, pese a haber aumentado más de un 50 por ciento, lo importante es que, por primera vez en diez años, el diálogo social ha conseguido invertir la tendencia creciente de la temporalidad", señaló Ferrer, según informa UGT.

El sindicato considera que los 2,2 millones de contratos indefinidos firmados en los últimos once meses no permiten afirmar que se ha producido un "cambio drástico en un problema estructural como es el del empleo", pero sí revelan que "se ha frenado una tendencia muy negativa".

Toni Ferrer sostiene que el acuerdo ha dado buenos resultados "porque se ha cambiado el espíritu de las subvenciones y de las bonificaciones, ya que antes estaban pensadas para estimular la conversión de empleos temporales en indefinidos y ahora ese estímulo se concentra únicamente en la contratación indefinida".

"Es evidente que cuando se primaba un coste bajo de los contratos temporales no se lograba como ahora aumentar los empleos estable y reducir por fin los eventuales", añadió.

UGT considera "culminada la parte fundamental de los compromisos del diálogo social en esta legislatura", aunque precisa que todavía quedan "puntos importantes pendientes en política industrial, responsabilidad social de las empresas, participación institucional de los interlocutores sociales y salario mínimo interprofesional".

Respecto a este último, Ferrer confío en que se eleve a 850 euros mensuales en la próxima legislatura, porque, de lo contrario, dijo, España seguirá "muy lejos de la recomendación de la Carta Europea, que fija su cuantía en un 60 por ciento del salario medio".

"Lo malo del salario mínimo interprofesional es que está tan bajo, que por mucho que suba no será suficiente hasta lograr unos mínimos aceptables", argumentó el dirigente sindical.

Ferrer también subrayó "la necesidad de evitar que los empresarios utilicen los flujos migratorios para abaratar la mano de obra", lo que no implica "cerrar las puertas a nadie", precisó, sino exigir que "quien venga lo haga en las mismas condiciones (que un trabajador nacional) y sin generar competencias desleales". EFECOM

jmr/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky