Madrid, 18 jun (EFECOM).- La construcción de vivienda vacacional en España disminuirá un 11,4 por ciento este año, hasta 140.000 unidades, para adaptarse a la demanda mucho más moderada, según un estudio del grupo i.
Este informe, elaborado con la opinión de los promotores, indica que la construcción de viviendas residenciales turísticas disminuirá en los próximos años si no cambian los factores de la demanda, que apuntan hacia una moderación.
La demanda de vivienda turística crecerá a un ritmo anual del 1,6 por ciento, de forma que este año se situará en 90.200 residencias -29.964 de clientes extranjeros y 60.528 de nacionales-.
El director general del Grupo i, Raúl García, explicó hoy que el mercado de la vivienda vacacional está en un periodo de reajuste, motivado por el incremento de los precios, la disminución de la rentabilidad para el comprador inversor, el ruido mediático promovido por la corrupción inmobiliaria, la competitividad y el según él obsoleto sistema de comercialización.
Tras la desaparición del inversor extranjero, sólo se mantiene la demanda del comprador de esta vivienda para su uso, si bien los alemanes, que eran los que pujaban con mayor fuerza por este mercado, siguen sin aumentar sus compras.
Así, el estudio prevé para 2011 que Portugal e Irlanda incrementarán la demanda de este tipo de viviendas en España tres puntos porcentuales, mientras que Holanda, Noruega y Reino Unido apenas tendrán un leve auge y otros como Alemania, Suecia, Italia y Francia, incluso decrecerán.
García afirmó que los promotores inmobiliarios han intentado mejorar la imagen y las ventas de estas viviendas en el extranjero, para reactivar este mercado e incrementar en unas 10.000 la demanda residencial potencial (90.200).
En el ámbito nacional, Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana son las regiones en las que se origina la demanda de vivienda residencial turística, que principalmente se dirige a la Costa del Azahar, Costa Blanca y Costa del Sol.
La demanda de vivienda en estas zonas tenderá a disminuir paulatinamente, al contrario que en el resto de las cotas, Baleares y Canarias, donde comenzará a tomar importancia tímidamente.
El estudio resalta la importancia de la implicación de la Administración en la gestión de la imagen de España en el exterior de una manera eficaz así como la necesidad de dejar de utilizar el sector de la vivienda vacacional como arma arrojadiza por parte de los políticos.
El ritmo de ventas ha disminuido desde 2005, cuando se produjo un punto de inflexión con un crecimiento del 8,7 por ciento, hasta situarse en 2006 en un aumento del 4,9 por ciento.
El crecimiento del precio también se ha aminorado en los últimos años, de forma que las previsiones para este año son de un aumento del 5,3 por ciento y para 2008, en torno al IPC.
La opinión de los promotores es que la evolución futura del ritmo de ventas será peor o mucho peor -afirmación que apoyan el 83,3 por ciento ellos-, si bien el 13,3 por ciento cree que serán mejores y el 3,3 por ciento, mucho mejores.
En cuanto a la evolución del sector, el 76,7 por ciento de los promotores tiene una impresión negativa o muy negativa, percepción debida a la incertidumbre por una posible disminución de las ventas. EFECOM
mvm/jj