MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor), a través de Aenor Internacional, ha creado una sociedad en Perú, uno de los mercados iberoamericanos con más potencial, según informó hoy la compañía en un comunicado.
La expansión internacional siempre ha sido uno de los principales ejes de Aenor, que en la última Asamblea General creó un plan de internacionalización para duplicar el número de sociedades participadas en el exterior en los próximos tres años.
La nueva sociedad implantada en Perú y con sede en Lima comienza así a operar un país en el que se emitieron cerca de 300 certificados de sistemas de gestión según las normas UNE-EN ISO 9001 de calidad y UNE-EN ISO 14001 de medio ambiente hasta el año 2005.
Según afirmó el director general de Aenor Internacional, Javier Toral, esta nueva sociedad se dirigirá, sobre todo, a las más de 80 empresas españolas presentes en el país andino.
"Contamos con la confianza de alguna de ellas, sobre todo en el sector energético y de telecomunicaciones, y queremos aportar un valor diferenciado a las empresas que están ahora implantándose en el país construyendo las grandes infraestructuras peruanas", explicó.
El principal objetivo de Aenor será ampliar el catálogo de herramientas de certificación para atender las necesidades de las empresas cada vez más específicas, y conseguir que sean más competitivas eliminando los costes de la "no calidad".
"Los veinte años de experiencia de Aenor, como líder del mercado en España, caracterizados por el rigor y la independencia, hacen que hoy nuestros certificados sean los que gozan de mayor reconocimiento entre todos los agentes económicos", aseguró Toral.
Con la nueva oficina de Lima, Aenor Internacional ya está presente en Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, México, Uruguay, Bulgaria, Italia y Portugal.
Aenor internacional se creó en el 2001 para apoyar, a través de la certificación, a empresas españolas de todos los sectores, con actividad en otros países y a empresas locales que solicitan sus servicios de certificación.
Relacionados
- Las Eléctricas invertirán 24.300 millones en los próximos cinco años
- Economía/Energía.- El sector eléctrico prevé unas inversiones de 24.300 millones en los próximos cinco años
- Economía/IPC.- Caldera afirma que es un dato "muy positivo", pero admite que puede subir en los próximos meses
- Mínimos de sesión para el Ibex 35: el índice se columpia sobre los 14.700
- Enel invertirá 2.000 millones de euros en Rumanía en los próximos 15 años