MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
Las compañías eléctricas españolas prevén unas inversiones de 24.300 millones de euros hasta 2011, según el Informe Eléctrico de 2006 que fue presentado hoy por el presidente de la Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa), Pedro Rivero.
De esta inversiones previstas para los próximos cinco años, 10.700 millones de euros estarán destinados a generación, 8.450 millones de euros a distribución y la partida para renovables será de 5.150 millones de euros.
Las cifras de 2006 arrojan unas inversiones de 5.670 millones de euros, un 16% más que en el año anterior. El 59% de estas inversiones, 3.320 millones de euros, se dedicaron a la ampliación del parque generador y el resto, 2.350 millones de euros, se destinaron a la mejora y ampliación de las redes de distribución.
En 2006, la potencia instalada en España se incrementó en un 5,8%, lo que supuso alcanzar los 84.051 megavatios (MW). En este aumento hay que destacar la puesta en servicio de 2.943 MW en ciclos combinados de gas natural y de 1.614 MW de potencia eólica.
MEJORES CONDICIONES HIDROLECTRICAS.
Este crecimiento fue impulsado, entre otros factores, por las mejores condiciones hidroeléctricas, que permitieron incrementar estas energías en un 26%; la incorporación de nuevas centrales de ciclo combinado, creciendo su producción en un 29,9%, y la aportación de las energías renovables, con un aumentó del 14,5%.
De esta potencia instalada en régimen ordinario (el 74,9% del total), que asciende a 62.944 MW y de los que el 88,7% corresponde a las empresas de Unesa, un 45,5% fue térmica convencional, un 20,2% a hidroeléctrica; y un 9,2% a nucleares.
En cuanto al régimen especial, que supone un 25,1% del total de la potencia instalada, un 17,4% correspondió a renovables y residuos (eólica, biomasa y otros) y un 7,7% a cogeneración.
CRECIMIENTO EN REGIMEN ESPECIAL.
Así, con datos provisionales, en el año 2006 la potencia instalada en régimen especial alcanzó la cifra de 21.107 MW, lo que supone un aumento del 9,4% con respecto al año anterior. Rivero destacó que esto demuestra que "estamos yendo conscientemente a un sistema más complejo, más caro y más limpio", dijo.
En lo que respecta a la producción de electricidad en España en 2006, se produjo un aumento del 2,6%, hasta los 302.430 millones de KW/h, de los que el 78,1% fue en régimen ordinario y el 21,9% restante en régimen especial.
Junto con las mejores condiciones hidroeléctricas del ejercicio y el buen comportamiento de las instalaciones nucleares, los crecimientos más significativos en el año en este apartado correspondieron a la producción con gas natural, con un incremento del 16,3%, y renovables y residuos, con un aumento del 12,5%. Por su parte, la producción con carbón experimentó una caída del 14,2% y la realizada con fuelóleo descendió un 9%.
En lo que se refiere al consumo neto de energía eléctrica alcanzó los 259.509 millones de kWh, con un crecimiento anual de 2,5%. Teniendo en cuenta el período 1998-2006, el incremento medio anual acumulativo del consumo fue del 5,1%.
El mayor consumidor eléctrico fue el sector industrial, con el 36,8% del total, seguido del sector comercio y servicios, que representa el 30,1%.
La potencia contratada en 2006 por los consumidores suministrados por las empresas asociadas a Unesa alcanzó los 153.879 MW, un 2,1% más.
DATOS ECONOMICOS DEL SECTOR.
Respecto a las cifras económicas, el beneficio neto de la actividad eléctrica nacional se vio incrementado en un 33,5%, lo que representa un aumento de 923 millones de euros, en 2006.
Además, experimentó un aumento de la cifra de negocios del sector del 5,1%, aunque el consumo de combustibles, concepto incluido dentro de la partida de aprovisionamientos, experimentó una subida del 4,1%, situándose al cierre de 2006 en 4.215 millones de euros. Esta cantidad no contempla el coste de las emisiones de CO2 producidas en el periodo, valorado en 1.089 millones de euros.
La deuda financiera al 31 de diciembre de 2006 ascendía a 30.500 millones de euros, lo que representa un incremento del 9,1% con respecto a los 27.949 millones de euros del anterior ejercicio.
Relacionados
- Ignacio Galán, Presidente de Iberdrola, elegido mejor CEO del sector eléctrico europeo por quinto año consecutivo
- ¿Liberalización en el sector eléctrico?
- Putin invita inversores participar en modernización del sector eléctrico ruso
- Economía/Energía.- Unión Fenosa celebra mañana junta de accionistas, en plena agitación del sector eléctrico
- ACS será protagonista en la reordenación del sector eléctrico, según Banca March