Viena, 15 jun (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP subió el viernes hasta los 67,39 dólares, 0,65 dólares más que la jornada anterior, situándose así en el nivel más alto del año, informó hoy el secretariado de la organización.
La cotización con la que cerró la semana el barril (de 159 litros) usado como referencia por la OPEP y calculado en base a una mezcla de once calidades de crudo no se vendía tan caro desde el 25 de agosto de 2006, cuando alcanzó los 68,10 dólares.
No obstante, en su promedio semanal descendió ligeramente la semana pasada, hasta los 66,02 dólares, respecto a la anterior, cuando su valor medio fue de 66,27 dólares.
En la perspectiva mensual, el crudo de la OPEP mantiene una sostenida tendencia alcista: su precio medio en todo enero fue de 58,47 dólares, y subió mes a mes hasta mediar los 64,36 dólares en mayo, mientras que en lo que va de junio su promedio ha sido de 66 dólares.
Pese a ello, la media de todo 2007, de 59,03 dólares, sigue por debajo de la de 2006 (61,08 dólares).
Los precios del crudo Brent, el de referencia en Europa, y el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), cerraron la semana pasada también al alza y alcanzaron el nivel más alto en nueve meses, con valores de 71,47 y 68 dólares/barril, lo que supone sendos aumentos semanales del 5 y del 4,2 por ciento.
Según la consultora especializada PVM, los valores del crudo están influenciados actualmente por los de los productos derivados del petróleo, que experimentaron subidas extremas la semana pasada.
"Los continuos problemas en el sistema de refino de Estados Unidos", el mayor consumidor mundial de energía, es el principal factor de este fenómeno, destacó PVM en una nota a sus clientes.
A este trasfondo, que mantiene alto el temor a una oferta muy limitada de gasolina en los próximos meses, se unen los problemas geopolíticos que afectan a importantes regiones petrolíferas, como Nigeria, Irán, Irak o la situación en Oriente Medio en general, que añaden un "prisma de riesgo" sobre los precios.
El barril de Brent para entrega en agosto prolongaba su alza hoy, tras la apertura del Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres, cuando se vendía a 71,71 dólares, 0,24 dólares más que al cierre del viernes.
De forma paralela, el barril del WTI se mantenía estable, pues descendía apenas 2 centavos y se vendía a 67,98 dólares hacia las 7.30 GMT en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX). EFECOM
wr/chw/cg
Relacionados
- El crudo baja un 2 por ciento y regresa al nivel de 61 dólares
- El crudo de la OPEP sube al nivel más alto de 2007: 64,71 dólares por barril
- El precio del crudo bajó un 4,3 por ciento y regresó al nivel de 61 dólares
- El precio del crudo bajó un 4,3 por ciento y regresó al nivel de 61 dólares
- El crudo suma y sigue: ya está en 68 dólares, el nivel más alto desde septiembre