MADRID (Reuters) - Banesto no cree que tendría problemas para superar las pruebas de resistencia a las que se está sometiendo la banca europea para comprobar su solvencia, pese a que el banco no está incluido dentro de las entidades analizadas de manera individualizada al formar parte del grupo Santander.
"BANESTO (BTO.MC)tiene elaborado su propio plan de adecuación de capital, de donde se deduce que en unos supuestos de (bajada) del PIB de tres puntos porcentuales adicionales de caída en 2010 a lo previsto y dos porcentuales a 2011 por encima de las previsiones no habría déficit de capital en la entidad", dijo el miércoles Ana Patricia Botín, presidenta de Banesto, en una conferencia para presentar los resultados del primer semestre.
Está previsto que el Comité Europeo de Supervisores Bancarios (CEBS, por sus siglas inglesas) publique de forma coordinada el próximo 23 de julio el resultado de las pruebas de resistencia de 91 entidades, un tercio de las cuales son españolas. En el caso de España, se trata de la práctica totalidad del sistema financiero español, ocho bancos y 19 cajas.
Además, el Banco de España - que en junio pasado anunció su intención de publicar las pruebas de resistencia de las entidades españolas en un momento en que se cuestionaba su solvencia desde el exterior - aportará unos datos adicionales a los que se ofrezca a escala europea, según fuentes financieras.
En conjunto, el escenario adverso del CEBS asume una desviación de tres puntos porcentuales en el Producto Interior Bruto de la UE en comparación con las proyecciones de la Comisión Europea en el horizonte de dos años. El shock en el riesgo de deuda soberana en la UE representa un deterioro de las condiciones del mercado comparadas con las de principios del pasado mayo.
Botín tampoco ve mayores dificultades en el caso de las pruebas de tensión para comprobar los peligros relacionados con la exposición a títulos de deuda pública.
"También hemos elaborado un estrés test sobre riesgo soberano de cartera de deuda pública que tenemos en Banesto, aproximadamente 4.000 millones de euros con un vencimiento medio inferior a 3 años y con estimaciones de pérdida del tres por ciento y esto daría pérdidas muy poco significativas y en todo caso inferiores al 3 por ciento de los fondos propios", agregó.
Banesto consideró además que el banco tiene capacidad para cubrir hasta cuatro veces la pérdida esperada de su exposición crediticia más inmuebles, entre los 1.575 millones de euros de margen neto de explotación, un exceso de capital de 2.268 millones de euros y los 2.346 millones de euros específicos de provisiones en créditos e inmuebles.
Botín dijo que pese a no estar obligado a ello, el banco - participado en cerca del 90 por ciento por Santander - tiene previsto publicar los resultados de los tests realizados individualmente después de la publicación del 23 de julio.
En cuanto a la evolución del negocio bancario en España, Botín estimó que la tasa de morosidad del sistema bancario nacional podría tocar su punto más alto en 2011.
Banesto finalizó junio con una morosidad del 3,48 por ciento, frente al 3,12 por ciento a finales de marzo. Según datos del Banco de España, la mora de los bancos españoles se situó en abril de 2009 en el 5,4 por ciento.
El banco tiene suficiente provisiones genéricas para enfrentarse a las insolvencias que se presenten en gran parte de 2011, añadió Botín.
A cierre del primer semestre, el banco finalizó con unas provisiones totales de 1.747 millones de euros, de los cuales 1.336 millones correspondieron a provisiones específicas.
Relacionados
- El beneficio de Banesto cae un 6,8% a junio
- Economía/Finanzas.- (Ampliación) Banesto ganó 381,7 millones hasta junio, un 6,8% menos, y sitúa su mora en el 3,48%
- Banesto redujo su beneficio un 6,8% en el primer semestre, hasta los 381,7 millones
- Los resultados de Banesto quedan un 8% por encima de lo esperado
- Banesto ganó un 6,8 por ciento menos en el primer semestre por las mayores provisiones