Empresas y finanzas

El beneficio de Banesto cae un 6,8% a junio

MADRID (Reuters) - Banesto cerró el primer semestre de 2010 con una caída del 6,8 por ciento en el beneficio atribuible, levemente mejor de lo esperado por los analistas gracias a plusvalías y a unas provisiones menores a las esperadas.

El banco anunció el miércoles que el beneficio se situó en de 381,7 millones de euros, cuando los analistas habían esperado 376,3 millones.

En el mercado, sus acciones subían un 0,13 por ciento a 7,550 euros a las 10.25 hora local.

"Los resultados de BANESTO (BTO.MC)han sido mejores a lo que esperábamos sobre todo por el lado del margen de intereses y de unas menores dotaciones para insolvencias a los 200 millones que nosotros habíamos previsto", dijo Juan Pablo López, analista de Espirito Santo.

El resultado a junio recoge dotaciones para insolvencias de 184,8 millones de euros, un incremento del 11,9 por ciento respecto al mismo periodo de 2009.

El banco siguió reforzando a cierre del primer semestre de 2010 las provisiones de activos mobiliarios e inmobiliarios, así como la provisión genérica de insolvencias por un total de 235 millones de euros.

La entidad explicó que a este fin destinó plusvalías extraordinarias de 114 millones de euros, procedentes de las venta de la oficinas del banco, que posteriormente fueron alquiladas.

La morosidad del banco a finales de junio se situó en el 3,48 por ciento, frente al 3,12 por ciento a finales de marzo. La tasa de cobertura bajó al 57,8 por ciento contra el 71,3 por ciento registrado en junio de 2009.

Según datos del Banco de España, la mora de los bancos españoles se situó en abril de 2009 en el 5,4 por ciento.

"A pesar de que la mora se sitúa por debajo de la media del sector, el hecho de que se siga incrementando todavía quiere decir que no hemos alcanzado el pico", explicó el analista de Espirito Santo.

Las entradas netas de morosidad se incrementaron el primer semestre en 997 millones de euros.

A cierre del primer semestre, el banco finalizó con unas provisiones totales de 1.747 millones de euros, de los cuales 1.336 millones correspondieron a provisiones específicas.

El mercado estará además pendiente a cualquier indicación que la presidenta de Banesto, Ana Patricia Botín, pueda hacer en la conferencia con analistas y en la rueda de prensa sobre las pruebas de resistencia a las que están siendo sometidos los bancos españoles y europeos.

SÓLIDOS MÁRGENES Y DATOS DE BALANCE

La filial de Santander dijo el miércoles que su margen de intereses subió un 0,5 por ciento a 863,6 millones de euros, mientras que su margen neto de explotación avanzó un 1,4 por ciento a 791,7 millones.

Analistas habían pronosticado un margen de intereses de 855 millones de euros a marzo, mientras que para el margen de explotación pronosticaban 777,9 millones de euros.

Los recursos de clientes del banco subieron en el primer semestre en un 1 por ciento a 70.496,7 millones de euros, mientras que la inversión crediticia se redujo un 1,5 por ciento a 76.346 millones de euros.

A cierre de junio, el banco tuvo un core capital - una medida del nivel de solvencia de las entidades - del 7,99 por ciento frente al 7,2 por ciento de junio de 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky