Empresas y finanzas

Menos emisiones y ruido en el plan medioambiental de Cementos Alfa

La compañía anuncia inversiones para este año de 22 millones de euros. Foto:Archivo
Vivir al lado de una empresa cementera no es sinónimo de contaminación. Un ejemplo de ello es la planta de Cementos Alfa, en la localidad cántabra de Mataporquera, en los límites de la Comunidad Autónoma de Cantabria con Castilla y León.

Una de las prioridades de la empresa cementera es luchar contra los agentes contaminantes, de ahí que para el presente ejercicio, Cementos Alfa tiene entre sus objetivos seguir reduciendo las emisiones con inversiones de 8,28 millones de euros a 10 actuaciones de carácter medioambiental.

Inversiones de la compañía

Las nuevas inversiones que se analizan para el presente ejercicio ascienden a 22 millones de euros, dentro de un plan 2007/2009 de 45 millones de euros. Para el presidente de la empresa, Manuel Melgar, y el director general, Francisco Zunzunegui, el objetivo servirá para reducir las emisiones de la cementera de Mataporquera y para instalar dos depuradoras en las orillas del Camesa, entre otras cosas.

Las inversiones medioambientales más importantes son la mejora de la eficiencia energética del horno y tubería de aire terciado (3,25 millones), la instalación de biomasa (3,25 millones) para aprovechar energéticamente los residuos vegetales que resultan de las operaciones forestales y la cubrición del almacén de carbón (1,5 millones).

Concretamente esta última inversión se inició el año pasado y quedará finalizada en el presente ejercicio, al igual que otras actuaciones como la mezcladora de mortero (2,25 millones) y el pantalán y tercer silo en Raos (12,5 millones).

Medidas y estrategias

La cementera tiene previsto contratar a lo largo de 2007 la construcción de una planta de machaqueo de áridos en Mataporquera (seis millones) y otra planta de trituración de arena (3,15 millones) en su filial de Las Caldas.

El proyecto de biomasa permitirá aprovechar energéticamente los residuos vegetales que resultan de la operaciones forestales, de este modo, "los bosques estarían mejor gestionados y se utilizaría como fuente de energía la biomasa" teniendo en cuenta que cada dos toneladas biomasa se evita el empleo de una tonelada de combustible fósil tradicional y por lo tanto la emisión de 3,12 toneladas de CO2.

Además de estas medidas, la empresa también prevé, en el apartado de Seguridad y Salud, doce inversiones dirigidas en su mayoría a la reducción de ruidos en determinados desplazamientos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky