La Habana, 17 jun (EFECOM).- La parte cubana de la corporación Habanos, propiedad al 50 por ciento de la empresa estatal Tabacuba y la tabacalera Altadis, no tiene preferencias por ninguno de los aspirantes a adquirir la compañía hispanofrancesa.
El vicepresidente comercial de Habanos, Manuel García, indicó en una entrevista telefónica con Efe que la compra de Altadis es un proceso sobre el que la parte cubana de Habanos, líder mundial en el segmento del tabaco premium, no tiene "ninguna opinión".
"Nosotros, como Habanos, y como la parte cubana, no debemos opinar sobre ese proceso y la realidad es que no lo hemos hecho nunca", dijo el ejecutivo de Habanos, al referirse al interés de varias compañías por Altadis.
La tabacalera hispanofrancesa se ha revalorizado en la Bolsa de Madrid un 28,1 por ciento en los últimos tres meses, tras los acercamientos para su adquisición iniciados en marzo por la británica Imperial Tobacco, con una oferta de 45 euros por acción, y seguidos por los grupos de capital de riesgo CVC y Pai.
García, uno de los principales responsables de la compañía, salió al paso de las especulaciones sobre el posible interés de Cuba en que Imperial adquiriera Altadis y negó que el Gobierno cubano tenga ninguna preferencia.
"Nosotros no hemos manifestado ni nuestro apoyo a Imperial ni a nadie y hasta donde yo conozco el Gobierno cubano no se ha manifestado al respecto", dijo.
Destacó que existe un entendimiento "muy bueno" con los actuales gestores de Altadis y afirmó que si por la parte cubana fuera "que siguiera así toda la vida".
"Es y ha sido un buen acuerdo para ambos", afirmó, en referencia a la asociación que hay desde el 2000.
Sobre el futuro de la empresa de los famosos puros "Montecristo" y "Cohíba", García señaló que "de ninguna manera" la compra de la tabacalera hispano-francesa implicaría una ruptura automática del acuerdo en vigor.
"Simplemente, la cláusula que existe de cambio de control nos da la posibilidad de que podamos decir si estamos de acuerdo o no con el nuevo socio", afirmó, al subrayar que este tipo de cláusula de salvaguardia de las partes es "muy normal" en cualquier sociedad o acuerdo de esta naturaleza.
"Un cambio de control tiene que ser una situación que tiene que ser revisada por Habanos, por la parte cubana; ahora, qué decisión se va a tomar, dependería de la persona que entra y nosotros en eso no tenemos ninguna influencia y no entramos", subrayó.
García opinó, en el plano personal, que todo este proceso "va a desencadenar que alguien va a comprar Altadis".
"No sé quién será y nosotros lo que tenemos que hacer es esperar y ver en dependencia de quién sea, pero no queremos opinar sobre este proceso porque no nos corresponde", insistió.
Aclaró que aunque la revalorización en la bolsa de la tabacalera hispano-francesa es buena para su socio, eso no repercute en el valor de Habanos.
"Habanos es independiente, tenemos un socio que es Altadis, pero no cotizamos en bolsa y el valor de Habanos no está dado por el valor de ninguno de los dos socios", dijo.
Con relación a la marcha de la principal compañía del mundo de tabaco hecho a mano, García indicó que a finales de mayo Habanos está en niveles similares a los de 2006 en venta de unidades, pero ha registrado un incremento en valores de un 11 por ciento, por la estrategia de comercialización de productos de alto valor agregado.
Señaló que las ventas se han visto afectadas en la zona de Oriente Medio, por la situación que vive la región, pero siguen su crecimiento en el área Asia-Pacífico y América -sin Estados Unidos, donde, por las leyes del embargo, no puede comercializar sus productos-.
García señaló que este año Habanos podría facturar en torno a los 400 millones de dólares de tabaco prémium, frente a los casi 375 millones del año pasado.
"Sabemos que a la competencia no le va tan bien, estamos ganando cuota de mercado", precisó. EFECOM
jlp/pvr/ltm
Relacionados
- Caja Madrid no participa en ninguna oferta por Iberia
- Economía/Fiscal.- Gestha mantiene la huelga después de reunirse con Hacienda y no conseguir ninguna oferta concreta
- TXU afirma que ninguna oferta supera la de KKR-Texas Pacific
- Economía/Agricultura.- Francia insiste en que la UE no tiene "ninguna razón" para ampliar su oferta en la Ronda de Doha
- Inbesos niega que exista ninguna oferta para explicar su fuerte subida de los pasados días