
Las matriculaciones de turismos retroceden un 16% en julio con respecto al mismo mes del año pasado, según han informado fuentes del sector. Destaca el descenso registrado por el canal de particulares, de un 40%, después de haberse anotado subidas mensuales ininterrumpidas.
Esta caída se debe, de acuerdo con la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), a la desaparición del Plan 2000E y, en menor medida, a la subida del IVA, que entró en vigor el 1 de julio.
Otro factor que influye ha sido el hecho de que en este tramo del mes se ha contado con un día laborable menos respecto al mismo periodo del año pasado y también juega el hecho constante de que la primera mitad mensual del mercado del automóvil siempre es menos dinámica que la segunda quincena.
Al mismo tiempo, este tramo temporal ha podido sufrir las consecuencias de una retracción de compras de turismos por la subida de 450 euros de media en los precios de los coches, tras el incremento del IVA el 1 de julio.
El resto de canales no va tan mal
El resto de canales, donde se concentran cada mes una de cada cuatro matriculaciones, compensa parcialmente el fuerte descenso de los particulares. En este sentido, los alquileres o rent a car, confiados en la buena temporada turística, mantienen el perfil comprador de lo que va de año y suben un 50%.
Las compras de flotas de empresas que, en los últimos meses han tenido un cierto impulso, también se suman a los ascensos, en este caso entre un 2% y un 3%.
Las fuentes sectoriales temen que la esperada recuperación de las matriculaciones en la segunda mitad del mes no sea suficiente para corregir la tendencia bajista de mercado, con lo que julio sería el primer mes, desde septiembre de 2009, que cerraría con reducción de matriculaciones.