Tucurrique (Costa Rica), 15 jun (EFECOM).- Unión Fenosa, la tercera eléctrica española, aprovechó hoy la inauguración de la central de La Joya, la primera instalación hidráulica que pone en marcha en 34 años, para mostrar su interés en abordar nuevos proyectos en Costa Rica.
El presidente costarricense, Oscar Arias, que inauguró la planta, defendió las inversiones extranjeras como medio para promover el crecimiento económico y mejorar la calidad del suministro energético en el país.
La central de La Joya, de 50 megavatios de potencia, ha supuesto una inversión de unos 80 millones de euros y es la primera instalación de generación de Unión Fenosa en Costa Rica.
La eléctrica española no inauguraba una central hidráulica desde 1973, cuando puso en marcha la planta de Tambre II, en Galicia (España).
La planta de La Joya, situada en el río Reventazón, en el Valle Central de Costa Rica, a unos 60 kilómetros de San José, permitirá cubrir el 3 por ciento de la demanda costarricense.
El vicepresidente y consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, recalcó que la central de La Joya "respeta al máximo" todas las exigencias medioambientales y subrayó el interés de la compañía española en invertir en Costa Rica.
En este sentido, recordó que Unión Fenosa aspira a instalar una nueva central hidráulica de 50 megavatios en el país, proyecto conocido como Torito. "Nos gustaría que pudiéramos seguir colaborando", dijo.
El Gobierno costarricense ha sacado a concurso tres nuevos proyectos hidráulicos, entre ellos el de Torito, a los que aspiran varias empresas extranjeras, entre ellas la italiana Enel y la estadounidense AES.
Unión Fenosa proyecta instalar 50 megavatios eólicos y 130 megavatios hidráulicos en Costa Rica, lo que supondría una inversión de 200 millones de euros
En su intervención, Oscar Arias defendió la inversión privada para conseguir el crecimiento económico que necesita el país y mejorar el suministro eléctrico.
"No importa quién produzca la energía eléctrica, lo importante es que no tengamos apagones", indicó.
Arias mostró su agradecimiento a Unión Fenosa "por confiar en este pequeño país" y señaló que Costa Rica "tiene una deuda de gratitud muy grande con España".
El dirigente costarricense citó en concreto el apoyo que el ex presidente del Gobierno español Felipe González dio al proceso de paz en Centroamérica.
Arias pidió el respaldo de España a sus tres últimas iniciativas -que calificó de "quijotadas"-, el llamado "Consenso de Costa Rica", el "Tratado sobre transferencia de armas" y el programa conocido como "Paz con la naturaleza".
El "Consenso de Costa Rica" propone ligar la condonación de la deuda a los países pobres al uso que hagan de esa ayuda.
Arias dijo que no es lógico condonar la deuda de un país "si es para comprar armas".
El ministro costarricense de Ambiente y Energía, Roberto Dobles Mora, indicó que la central de La Joya aumentará la seguridad energética y reducirá la dependencia de combustibles importados.
El presidente del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Pedro Pablo Quirós, destacó el papel de la inversión privada y auguró que en 2008 se resolverá el problema de los cortes de suministro.
El embajador de España en Costa Rica, Arturo Rey Tapia, subrayó el interés de las empresas españolas en "cooperar" en el desarrollo del país y aseguró que viene "como amigas" y "para quedarse durante muchísimo tiempo". EFECOM
mam/jla
Relacionados
- Unión Fenosa registra central de Costa Rica como Mecanismo Desarrollo Limpio
- Unión Fenosa logra la validación como mecanismo de desarrollo limpio (MDL) para su central de La Joya en Costa Rica
- RSC.- Unión Fenosa valida su central de La Joya en Costa Rica como Mecanismo de Desarrollo Limpio
- Unión Fenosa logra validación como MDL de central en Costa Rica
- Economía/Empresas.- Unión Fenosa valida su central de La Joya en Costa Rica como Mecanismo de Desarrollo Limpio