Empresas y finanzas

Aprobada liberalización desde 1 julio de mercado eléctrico para particulares

Roma, 15 jun (EFECOM).- El Consejo de Ministros aprobó hoy el decreto ley con el que se da luz verde a la liberalización del mercado eléctrico para particulares, a partir del próximo uno de julio, momento en el que los consumidores podrán elegir su abastecedor.

La medida aprobada representa "un gran paso adelante para la libertad de elección de los ciudadanos", indicó el subsecretario de la Presidencia del Consejo de Ministros, Enrico Letta, tras la reunión del Ejecutivo.

Se trata de una liberalización "importante", pues así se reducirán las tarifas eléctricas que pagan las familias, agregó Letta.

La liberalización del mercado beneficiará a los consumidores particulares y las pequeñas y medianas empresas, pues las sociedades de gran tamaño ya podían elegir a su empresa eléctrica.

La Autoridad para la Energía Eléctrica y el Gas será la encargada de verificar la legitimidad de las ofertas que realicen los abastecedores e indicará condiciones estándares y precios de referencia para la distribución de la electricidad.

Además, debe producirse una separación societaria obligatoria entre las actividades de venta y las de distribución de las compañías eléctricas.

La ley prevé medidas para que los usuarios que quieran cambiar de empresa abastecedora pueda hacerlo de manera inmediata y sin correr el riesgo de aumentos injustificados de precios.

El consumo de las familias italianas supone el 22% de total del mercado de la energía.

Letta recordó que el texto para aplicar la directiva de la Unión Europea sobre la liberalización del mercado eléctrico está aún en proceso de discusión en el Parlamento, que durará unas semanas, mientras el uno julio es la fecha fijada por Bruselas para la liberalización del mercado para los particulares.

Por ello, el Gobierno ha aprobado un decreto ley, con un sólo artículo sacado de la ley aún en discusión en el Senado, de manera que se permita, en la fecha establecida, la libre elección de compañía eléctrica por parte de los consumidores. EFECOM

cr/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky