Madrid, 15 jun (EFECOM).- Automovilistas Europeos Asociados (AEA) cree que la reforma del Código Penal en materia de Seguridad Vial es "precipitada" y que con ella "sólo se quiere facilitar el trabajo a la policía y al Ministerio Fiscal pero no reducir la siniestralidad", declaró hoy a EFE el director de AEA, Mario Arnaldo.
La proposición de ley de modificación del Código Penal, presentada ayer en el congreso, establece que la conducción a gran velocidad o bajo los efectos del alcohol puede acarrear penas de prisión.
La Asociación de Automovilistas reconoce que es necesario modificar el Código Penal, pero la manera "no es ésta", añadió Arnaldo, según quien, "la reforma debería definir con claridad la diferencia entre falta de imprudencia y delito de imprudencia" para ajustar convenientemente los castigos.
Además, el directivo recordó que antes ya se podía encarcelar a conductores ebrios pero que era necesario que tanto la policía como el Ministerio Fiscal aportaran datos probatorios, mientras que, con la reforma, "se facilita el trabajo a éstos y se automatiza el proceso" al no requerir tantas pruebas.
Por otro lado, apuntó que "la reforma no va a corregir las conductas que ocasionan delitos con heridos o fallecidos porque se aplica sólo a delitos de riesgo" que son consecuencia de la conducción a alta velocidad o bajo los efectos del alcohol.
Según los datos aportados por la asociación automovilística, el 67 por ciento de los accidentes con víctimas no reciben respuesta con esta reforma porque se producen por causas ajenas a la velocidad y el alcohol.
A su juicio, en caso de cumplir estrictamente con la reforma del Código Penal, "cada año ingresarían en prisión 50.000 conductores y actualmente hay 65.000 reclusos en las cárceles españolas". EFECOM
nur/jlm
Relacionados
- "Hay que cambiar el Código Penal y castigar las primas a terceros en la Liga"
- El Congreso acelera el nuevo Código Penal en seguridad vial
- Piden reforma Código Penal para castigar con más dureza el robo en comercios
- Si pierde el DNI electrónico, tiemble: el nuevo Código Penal no le protege
- Si pierde el DNI electrónico, tiemble: el nuevo Código Penal no le protege