Madrid, 25 mar (EFECOM).- La Confederación Española de Comercio (CEC) expresó su preocupación por el aumento de la inseguridad en las tiendas y acordó en su última reunión pedir a los grupos parlamentarios una reforma penal para castigar con más dureza los robos en establecimientos comerciales.
En la I Jornada de Comercio Español y Seguridad, celebrada esta semana con motivo de la preocupación del sector ante el aumento de la violencia, se puso de manifiesto que la criminalidad se ha duplicado en los últimos diez años, según datos de la Fiscalía General del Estado.
Además, el director de la Comisión de Seguridad de la CEC, Armando Rodríguez, subrayó que la Fiscalía no tiene en cuenta todas las situaciones a las que se enfrentan los comerciantes, ya que, en muchos casos, las denuncias se archivan al no ser consideradas un delito y al final no están contabilizadas el 53% de las situaciones violentas que se producen en los comercios.
Apuntó que, sólo durante el segundo semestre de 2006, se cometieron más de 48.000 robos con fuerza e intimidación en establecimientos comerciales y subrayó que las comunidades autónomas que tienen más criminalidad son Andalucía, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Rodríguez subrayó que incluso en ciudades tradicionalmente pacíficas, como Palencia, Ávila, Salamanca o Albacete, han aumentado los delitos de manera significativa.
En cuanto al perfil del delincuente, se puso de manifiesto que ya no responde al de una persona necesitada que delinque por falta de trabajo o situaciones de marginalidad y miseria, sino que sus fines son el beneficio inmediato en muchos casos para financiar otras actividades delictivas.
Además dijeron que el 70% de los detenidos son extranjeros y consideran que España es uno de los países que menos castiga estos delitos y que da más facilidades a las personas procedentes de otros países.
Armando Rodríguez subrayó las consecuencias de la inseguridad en el desarrollo económico de algunas zonas comerciales, que se pueden convertir en espacios desertizados.
Por todo ello, la CEC pide que se sancione con más severidad el robo con fuerza, la posesión de armas y objetos peligrosos para cometer delitos, que se elimine la cuantía del delito de hurto y se aumente la pena, y que se imponga a quienes venden la mercancía robada no sólo la pena de prisión, sino también el cierre de su establecimiento.
También solicitaron que se tenga en cuenta la reincidencia en este tipo de delitos de robo y que haya cambios en la Ley del Menor y en la de Extranjería
Otra de las cuestiones en las que hicieron hincapié fue en la creación de la llamada policía de proximidad o de barrio, un recurso que muchos comerciantes consideran indispensable para garantizar la seguridad de los ciudadanos y de sus comercios y barrios.
Los directivos de la CEC plantearon la importancia de optimizar y centralizar los servicios de emergencia para evitar la posibilidad de que no se atiendan las llamadas ante la falta de información real sobre el suceso y su importancia.
Igualmente piden el aumento de los funcionarios que atienden los delitos menores y la creación de grupos especializados en el comercio para que se persigan los delitos patrimoniales con mayor eficacia.
El sector insiste en la urgencia de la colaboración municipal, sobre todo en lo que respecta a las ordenanzas que afectan a la actuación policial.EFECOM
mgm/mdo
Relacionados
- Si pierde el DNI electrónico, tiemble: el nuevo Código Penal no le protege
- Si pierde el DNI electrónico, tiemble: el nuevo Código Penal no le protege
- Los inspectores creen "insuficiente" la reforma del Código Penal
- Los okupas: ¿Quiénes son?
- Economía/Legal.- El Código Penal incluye el delito de "estafa de inversiones" para administradores que falseen balances