Madrid, 14 jun (EFECOM).- El titular del Juzgado Mercantil número 5 de Madrid, Alberto Arribas, ha dejado en manos de los más de 70.000 afectados por la insolvencia de Air Madrid que voten un convenio propuesto por la aerolínea para devolver el dinero de los billetes en un año.
Así lo indicaron fuentes jurídicas, quienes explicaron que la empresa ha reconocido un agujero patrimonial de 30,87 millones de euros, por una acumulación de deudas de más de 48,67 millones de euros, lo que generaría una situación "mala" para los acreedores en caso de que se llegue a la liquidación de los bienes de la empresa, cifrados en 17,8 millones de euros.
Precisamente los administradores concursales, que han de presentar su informe previsiblemente en julio, aprobaron "con reservas" el convenio anticipado ofrecido por los gestores de Air Madrid, pues "su cumplimiento quedará supeditado a la voluntad de José Luis Carrillo y la solvencia de su sociedad Optursa Management", de la que es administrador.
Según fuentes de Iure-Madrid, primer bufete que presentó la demanda de insolvencia contra la aerolínea, si el presidente de Air Madrid (Carrillo) no afronta estos pagos, "se enfrentaría a quedar inhabilitado para sus negocios durante años y provocaría que tuviese que abonar de su bolsillo a sus acreedores", en caso de que el juzgado mercantil le considerase culpable de la situación de la compañía.
La propuesta anticipada de convenio presentada por Air Madrid, que debe contar con el apoyo del cincuenta por ciento del total de créditos, pagar a todos los viajeros de la aerolínea, que no pudieron volar desde el 15 de diciembre de 2006, la totalidad del precio de su billete de transporte, un año después de su aprobación.
Estarán excluidos de este grupo los créditos de aquellos acreedores que hubieran realizado el transporte contratado por Air Madrid por otras líneas, públicas y privadas, posteriormente, aunque también plantea el pago de un 10 por ciento a otros acreedores, a partir del tercer año, y el resto, a los cinco años.
La aplicación de este convenio estaría garantizada "personalmente" por la compañía "Optursa Management" y supervisada con una comisión de vigilancia, formada por un miembro de la administración concursal, un representante de los acreedores y otro miembro de Air Madrid.
Según la compañía, hay tres formas de poder aceptar la adhesión al convenio: personarse ante el Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid, que un procurador presente su escrito y presentarse en cualquiera de las notarias, habilitadas por Air Madrid, en varias capitales de provincias.
Los turnos para personarse en el Juzgado Mercantil durarán del 18 de junio al 27 de julio, ya que para la primera semana (18 al 22 del junio) irán los acreedores con primer apellido entre las letras A y C; y para la segunda (25 a 29 de junio) los que tengan apellido entre la letra E y la letra I,
En julio, del 2 al 6 estará reservado para los acreedores cuyo primer apellido se inicie desde la letra J a la M; del 9 al 13, los afectados con apellido entre las letras N y P; del 16 a 20 de julio, los clientes cuyo primer apellido esté desde la letra Q a la T; y la semana comprendida entre los días 23 al 27, para los acreedores con apellidos entre la letra U y la Z.
Los afectados deberán llevar la siguiente documentación: fotocopia del billete de transporte aéreo, fotocopia del DNI o pasaporte y formulario de adhesión cumplimentado y firmado.
Fuentes jurídicas recordaron a EFE que, hasta la presentación del informe concursal, no se podrán iniciar el resto de fases del concurso, esto es, convenio o liquidación y, en su caso, calificación. EFECOM
dsp/jj
Relacionados
- Respuesta a unas declaraciones de ConsumoEn respuesta a las declaraciones efectuadas por el subsecretario del Ministerio de Sanidad y Consumo, Fernando Puig, sobre el caso Atrio y los afectados, queremos decir que en absoluto consideramos que el Estado esté ejerciendo un acto de solidaridad con los afectados, ya que los famosos 2.000.000 de euros no han ido a parar a los afectados para su defensa jurídica. Han ido a asociaciones de consumidores que no han dudado además en pasar a sus asociados la minuta. Este dinero no ha sido perdido por el Estado sino al contrario. ¿Cuánto puede ahorrarse el Estado si estas asociaciones no presentan la demanda de responsabilidad patrimonial? ¿Solidaridad o buena inversión? En relación con los créditos ICO, nos parece vergonzoso que esperen la tarde antes de la manifestación convocada por CEAFA para hacer este anuncio de precampaña electoral. El señor Puig dice que el Estado no ha incurrido en ninguna negligencia, pero será la Justicia la que lo decida. Y si todo estaba tan bien regulado, no entiendo que presentaran un anteproyecto de regulación de bienes tangibles. Y para garantizar que las empresas cumplan con la ley el Estado tiene ministerios y organismos que fueron incapaces de "ver" absolutamente nada. Eso sí es un ejercicio de solidaridad y no los 2.000.000 de euros. Y esto no es lo peor: ¿serán estas las últimas Fórum y Afinsa? ¿A cuántos españoles veremos llorar la próxima vez que el Estado sea incapaz de velar para que se cumpla la ley?e-movilizate afectados filatélicoscorreo electrónicoSuspensión de unas acciones en bolsa Tengo 45.500 acciones de A-Parmalat Finanziara Eur, compradas en el año 2003 en la Bolsa de Milán. La cotización de estos títulos se suspendió, sin que yo haya podido hasta ahora recuperar algo del capital invertido en esos títulos ni operar con ellos. Me pregunto en qué situación estarán dichas acciones, y a dónde podría dirigirme para poder ejercer cualquier tipo de acción a la que tenga derecho. fran
- Al año, afectados piden créditos 5.500 millones para recuperar algo de dinero
- Estafa filatélica.- Los afectados de Fórum y Afinsa tardarán al menos 5 años en recuperar su dinero, según Ausbanc
- Primer aniversario de la intervenciónEn pocas semanas se cumplirá un año de la intervención judicial a Fórum y Afinsa. Los afectados continúan sufriendo el lamentable funcionamiento de la Administración del Estado. Parece ser que un famoso personaje, que además es prófugo de la justicia española y buscado por la Interpol de medio mundo, un tal Carlos Llorca, es el principal responsable de la evasión de cantidades ingentes de dinero, y ni la Justicia, ni las Fuerzas de Seguridad del Estado pueden ni capturarlo ni recuperar el dinero. Por otro lado, la Administración Concursal, que se supone que debe proteger a los acreedores de un expolio definitivo de los restos del patrimonio, se fija unos sueldos millonarios, no reclama la devolución de impuestos indebidamente ingresados, deja de incluir activos en el balance de la sociedad y realizan unas valoraciones bajísimas del resto del activo. Todos los políticos que se han pronunciado, incluso los del Gobierno, coinciden en que ha existido un vacío legal en la Administración del Estado y una falta de control. Sin embargo no se piden explicaciones a nadie, ni se responsabilizan de las graves consecuencias ocasionadas. En definitiva, la Administración del Estado no funciona y continúa sin dar soluciones. De esta forma, se conseguirá quebrar la confianza de los ciudadanos en el Estado y en el sistema político y económico.Grupo emovilizate correo electrónicoIndiferencia ante el lavado de dinero negroEl pasado 12 de marzo envié una carta a diversos medios escritos al objeto de denunciar la aparente indiferencia y pasividad de la revista británica The Economist ante el problema del lavado de dinero. Me puse en contacto con su responsable de publicidad para Europa. La respuesta fue que la aparición de publicidad sobre paraísos fiscales no compromete su línea editorial. Afirma que apoya su existencia argumentando estudios académicos que se limitan a mencionar el impacto positivo de estos en el crecimiento y el desarrollo, pero
- Los afectados de Fórum pueden tardar tres años en recuperar parte del dinero