Empresas y finanzas

Juez deja en manos afectados aprobar convenio para recuperar dinero en un año

Madrid, 14 jun (EFECOM).- El titular del Juzgado Mercantil número 5 de Madrid, Alberto Arribas, ha dejado en manos de los más de 70.000 afectados por la insolvencia de Air Madrid que voten un convenio propuesto por la aerolínea para devolver el dinero de los billetes en un año.

Así lo indicaron fuentes jurídicas, quienes explicaron que la empresa ha reconocido un agujero patrimonial de 30,87 millones de euros, por una acumulación de deudas de más de 48,67 millones de euros, lo que generaría una situación "mala" para los acreedores en caso de que se llegue a la liquidación de los bienes de la empresa, cifrados en 17,8 millones de euros.

Precisamente los administradores concursales, que han de presentar su informe previsiblemente en julio, aprobaron "con reservas" el convenio anticipado ofrecido por los gestores de Air Madrid, pues "su cumplimiento quedará supeditado a la voluntad de José Luis Carrillo y la solvencia de su sociedad Optursa Management", de la que es administrador.

Según fuentes de Iure-Madrid, primer bufete que presentó la demanda de insolvencia contra la aerolínea, si el presidente de Air Madrid (Carrillo) no afronta estos pagos, "se enfrentaría a quedar inhabilitado para sus negocios durante años y provocaría que tuviese que abonar de su bolsillo a sus acreedores", en caso de que el juzgado mercantil le considerase culpable de la situación de la compañía.

La propuesta anticipada de convenio presentada por Air Madrid, que debe contar con el apoyo del cincuenta por ciento del total de créditos, pagar a todos los viajeros de la aerolínea, que no pudieron volar desde el 15 de diciembre de 2006, la totalidad del precio de su billete de transporte, un año después de su aprobación.

Estarán excluidos de este grupo los créditos de aquellos acreedores que hubieran realizado el transporte contratado por Air Madrid por otras líneas, públicas y privadas, posteriormente, aunque también plantea el pago de un 10 por ciento a otros acreedores, a partir del tercer año, y el resto, a los cinco años.

La aplicación de este convenio estaría garantizada "personalmente" por la compañía "Optursa Management" y supervisada con una comisión de vigilancia, formada por un miembro de la administración concursal, un representante de los acreedores y otro miembro de Air Madrid.

Según la compañía, hay tres formas de poder aceptar la adhesión al convenio: personarse ante el Juzgado de lo Mercantil número 5 de Madrid, que un procurador presente su escrito y presentarse en cualquiera de las notarias, habilitadas por Air Madrid, en varias capitales de provincias.

Los turnos para personarse en el Juzgado Mercantil durarán del 18 de junio al 27 de julio, ya que para la primera semana (18 al 22 del junio) irán los acreedores con primer apellido entre las letras A y C; y para la segunda (25 a 29 de junio) los que tengan apellido entre la letra E y la letra I,

En julio, del 2 al 6 estará reservado para los acreedores cuyo primer apellido se inicie desde la letra J a la M; del 9 al 13, los afectados con apellido entre las letras N y P; del 16 a 20 de julio, los clientes cuyo primer apellido esté desde la letra Q a la T; y la semana comprendida entre los días 23 al 27, para los acreedores con apellidos entre la letra U y la Z.

Los afectados deberán llevar la siguiente documentación: fotocopia del billete de transporte aéreo, fotocopia del DNI o pasaporte y formulario de adhesión cumplimentado y firmado.

Fuentes jurídicas recordaron a EFE que, hasta la presentación del informe concursal, no se podrán iniciar el resto de fases del concurso, esto es, convenio o liquidación y, en su caso, calificación. EFECOM

dsp/jj

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky