Empresas y finanzas

Especialista critica que CE decida sobre futuro sector vinícola sin consultar

Budapest, 14 jun (EFECOM).- Rudolf Nickenig, presidente de la Unión alemana del Vino, criticó hoy en Budapest que, a su juicio, la Comisión Europea (CE) quiera decidir sobre el futuro del sector vinícola prácticamente sin realizar consultas.

Nickenig, que participa en el 30 Congreso de la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV), explicó a la prensa que muchos de los países expresaron ya su desacuerdo con las reformas que la CE presentará en julio, según recoge MTI, agencia de noticias magiar.

Según las reformas planeadas la Unión Europea (UE) se gastarían entre 2008 y 2013 unos 1.000 millones de euros para subvencionar el corte de viñedos de hasta 400.000 hectáreas.

Estos gastos, agregó el especialista reducirían el presupuesto dedicado a la mercadotecnia y al impulso de la producción de vino de calidad.

Nickenig opinó que habría que impulsar las reformas estructurales, dejando el derecho a decidir en manos de los países, iniciando políticas nacionales para conseguir y conservar mercados.

Por otra parte los países de Europa Central y del Este coinciden en que se necesitarían más fuentes económicas para promover la producción de calidad y para asegurar mejores condiciones al entrar en los mercados internacionales, como lo subrayó Csaba Horváth, secretario general del Consejo Nacional húngaro de Organizaciones de Productores de Vino.

El congreso de la OIV se desarrolla entre el 11 y el 16 de junio en Budapest, con la participación de casi 500 delegados de 27 países.

La OIV, con sede en París, se formó en 1924, y actualmente tiene 43 países miembros en cuatro continentes productores de vino, entre los que están Argentina, Chile, México y Uruguay.

Las decisiones de la OIV, de la que España fue miembro fundador, son obligatorias para los países miembros y su congreso se celebra todo los años en junio.EFECOM

mn/ll/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky