Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Espinosa aboga por proteger las denominaciones de territorio y la competencia del sector vinícola

LOGROÑO, 28 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, subrayó hoy la necesidad de proteger las denominaciones de origen (DO) o ligadas a un territorio como "principal activo de diferenciación y calidad" de los vinos españoles.

Espinosa, que participó en el V Foro Mundial del Vino en la Rioja, recalcó "la importancia de los nombres de esos espacios" e insistió en la necesidad de "permitir unas condiciones de competencia, transparencia y lealtad en las transacciones comerciales".

La ministra, acompañada por el presidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, confió en que el foro "contribuya al desarrollo del sector, muy importante para un país como España con un gran potencial vitícola, y que fomente su competitividad dentro del mercado global".

La ministra afirmó que La Rioja "es una zona geográfica privilegiada para el cultivo de la vid y la elaboración de un excelente vino con denominación de origen calificada", y señaló la necesidad de "anticiparse a los cambios y de gestionar adecuadamente las medidas para minimizar el impacto y adaptarse a ellos".

Sanz, por su parte, pidió que las virutas de madera se usen exclusivamente en los vinos de mesa y con su etiquetado correspondiente, pero en ningún caso en los de crianza, reserva o gran reserva, porque la calidad es la "seña de identidad" de las denominaciones de origen.

El presidente autonómico afirmo que es necesario que la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del vino, que prevé la Unión Europea (UE), "planifique y regule el sector sobre la base de la calidad y la defensa del modelo europeo y su promoción".

Sanz pidió que la UE "genere un debate entre todos los países productores europeos en el que se marque una posición común y una estrategia para el futuro del sector vitivinícola", y apostó porque el V Foro Mundial del Vino sea el momento y el lugar donde "el sector español, que se juega mucho, sea capaz de marcar las pautas de calidad y diferenciación para conseguir que el modelo vitivinícola europeo sea competitivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky