Empresas y finanzas

Bruselas pondrá 1.600 millones de euros para investigar tecnologías limpias

París, 14 jun (EFECOM).- El comisario europeo de Industria, Günter Verheugen, anunció hoy un programa de investigación en tecnologías que reduzcan el impacto ecológico del sector de la aviación con una dotación de 1.600 millones de euros del presupuesto comunitario.

El programa, bautizado "Cielos Limpios", fue aprobado ayer por la Comisión Europea y es una Iniciativa Tecnológica Conjunta que pretende unir, en proyectos comunes, financiación pública y privada en planes de investigación y desarrollo (I+D), explicó Verheugen en una rueda de prensa en París.

"Tenemos que hacer inversiones" en nuevas tecnologías como alas de aviones más eficientes, combustibles y otros ámbitos para limitar los efectos negativos de la actividad aeronáutica sobre el medio ambiente, señaló el comisario, quien viajó a la capital francesa para asistir a la firma de la certificación del fabricante europeo Airbus por su sistema de gestión medioambiental eficaz.

Se mostró convencido de que este plan no creará problemas a la industria europea ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), ya que a su juicio esos fondos destinados a la obtención de tecnologías más limpias no se pueden equiparar a prácticas que atentan contra la libre competencia.

Agregó que aunque por el momento la aviación representa en torno al 3% de las emisiones contaminantes causantes del efecto invernadero, su peso relativo aumentará dado el fuerte desarrollo del sector.

De ahí la necesidad de tomar medidas y de hacerlo rápido, ya que el ciclo de vida de un avión es muy largo (unos 18 años de media), y por tanto la renovación de las flotas tardará mucho en dar resultados.

Verheugen aseguró que hay que garantizar que los productos de la industria aeronáutica europea alcancen los niveles medioambientales "más elevados", y se mostró convencido de que ese enfoque "ayudará a nuestra competitividad" en el mercado global.

Tras señalar las similitudes sobre los retos de impacto ecológico entre el automóvil y la aviación, avanzó que hará propuestas en ese terreno antes de fin de año para el sector aeronáutico, que a su juicio no pueden ser imposiciones para las empresas sino "incitaciones".

Recordó que para el automóvil se han establecido, entre otros, incentivos fiscales, y dijo que para la aviación se pueden establecer incentivos positivos, "pero también negativos".

El presidente de Airbus, Louis Gallois, por su parte, comunicó que su empresa aumentará a partir del año próximo en un 25% su presupuesto de investigación y tecnología (I+T), que por ahora es de 350 millones de euros. EFECOM

ac/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky