Iberdrola y Endesa celebran la primera subasta de emisiones primarias de energía

? El proceso se ha convertido en un éxito organizativo, con 15 agentes registrados -el 70% extranjeros-, que se han adjudicado un volumen de energía de 1,45 TWh

IBERDROLA y Endesa han celebrado hoy la primera subasta de Emisiones Primarias de Energía en España, en la que se ha adjudicado un volumen de 1,45 teravatios hora (TWh). Esta primera subasta marca un hito en el compromiso de ambas empresas con el desarrollo del mercado eléctrico español y el fomento de la contratación a plazo.

En la jornada de hoy han participado más de 15 agentes, 11 de ellos extranjeros (70% del total), lo que pone de manifiesto la credibilidad alcanzada y la confianza en las garantías ofrecidas por Iberdrola y Endesa. Además, se prevé que en posteriores subastas participe un mayor número de compañías que ya han mostrado su interés pero que no han podido registrarse en la primera subasta por la brevedad de los plazos.

En la emisión de hoy se han puesto a disposición de los participantes dos productos diferentes. Por un lado, se han subastado 600 megavatios (MW) trimestrales de producto base, con un precio de ejercicio de 17 euros por MWh, que pueden ser utilizados todas las horas del día los siete días de la semana. Por otro lado, se han adjudicado 250 MW trimestrales de producto punta con precio de ejercicio de 52 euros por MWh y con utilización posible desde las 8:00h hasta las 24:00 horas de lunes a viernes, excluyendo festivos nacionales.

La subasta transcurrió sin incidencias, cerrándose el producto base en la séptima ronda y adjudicándose 550 MW trimestrales (91,7% del volumen ofertado). Por su parte, el producto punta se cerró en la segunda ronda, con una cantidad adjudicada de 246 MW trimestrales (98,4% del volumen ofertado). Los agentes han pagado en concepto de prima por el producto base 20.000 euros por MW al mes para tres meses, 20.115 euros por MW al mes para seis meses y 21.883 euros por MW al mes para 12 meses. Estos precios están en línea con los del mercado OTC y el cierre de OMIP. El producto punta ha cerrado a 2.310 euros MW al mes para tres meses, 2.087 euros por MW al mes para seis meses y 2.867 euros por MW al mes para 12 meses.

Fomentar la liquidez del mercado

Las Emisiones Primarias de Energía o Subastas de Capacidad Virtual (Virtual Power Plants) son un mecanismo que ha sido utilizado con éxito en otros países europeos para fomentar la liquidez del mercado a plazo. Este proyecto ha supuesto un reto para Iberdrola y Endesa, que han puesto en marcha la primera subasta de capacidad en España en un tiempo récord, pese a su complejidad.

Desde la publicación del Real Decreto 1634/2006, IBERDROLA y Endesa pusieron en marcha todos los mecanismos necesarios para desarrollar con éxito la subasta mediante el desarrollo de la estructura legal necesaria, la atracción del interés de los posibles participantes y la promoción en todo momento la transparencia y el acceso a la información en iguales condiciones para todos. Para ello, se creó la página web www.endesa-iberdrola-vpp y se organizó la Conferencia de Participantes el pasado 25 de abril. En todo el proceso se ha contado con el apoyo y la colaboración de dos empresas líderes en el sector: IBM y Deloitte.

IBM ha desempeñado el papel de organizador de la subasta, demostrado su acreditada experiencia en la organización de este tipo de subastas. Deloitte, por su parte, ha sido el administrador de la misma, asegurando en todo momento que se realizaba siguiendo las reglas y conforme a la regulación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky