Empresas y finanzas

La Universidad Camilo José Cela presenta el informe "Generación 2.0"

  • Estudio realizado entre 7.000 adolescentes para medir la influencia de las redes sociales
Nieves Segovia, nueva Presidenta de la Institución Educativa SEK.

El próximo martes 6 de Julio, a las 12:00 horas en FNAC Callao, la Universidad Camilo José Cela presentará el informe "Generación 2.0", en su edición de 2010. Se trata de un estudio realizado entre 7.000 adolescentes de nuestro país, que trata de responder a preguntas como estas: ¿Qué redes sociales prefieren? ¿Cómo las usan? ¿Mantienen contactos con desconocidos a través de las redes? ¿Interfieren en el rendimiento escolar? ¿Emplean mecanismos para proteger su privacidad?

En la presentación del informe estarán presentes Sebastián Muriel, Director General de Red.es, e Ícaro Moyano, Director de Comunicación de la red social Tuenti. El encargado de desgranar todos los entresijos de las 7.000 entrevistas realizadas a adolescentes españoles será el Vicerrector de Investigación de la Universidad Camilo José Cela, Adolfo Sánchez Burón.

Nieves Segovia, nueva Presidenta de la Institución Educativa SEK

Por otro lado, la Institución Educativa SEK (de la que forma parte la UCJC) aprobó en la sesión del mes de junio, a través de su Consejo Directivo y por unanimidad que Nieves Segovia Bonet, anterior Directora General, pasase a ocupar la Presidencia de la Institución, decisión cuya aplicación efectiva ha sido inmediata.

En la misma sesión del Consejo, también se decidió que Don Felipe Segovia Olmo asumiese la Presidencia de Honor de la Institución Educativa SEK, a la que ha dedicado una vida de trabajo e innovación pedagógica continua.

Para la nueva Presidenta de la Institución "esta es una oportunidad para continuar con la tradición de innovación permanente que ha caracterizado a esta Casa durante más de 100 años, en un momento en el que la renovación de la educación en nuestro país requiere de acciones muy similares a las de una revolución educativa para afrontar, con garantías, los retos que nos plantea colocar al alumno en el centro del aprendizaje, que es el verdadero requerimiento a la hora de educar en el siglo XXI".

Nieves Segovia añadió ante el Consejo, "necesitamos un debate de renovación y cambio estructural, riguroso y sincero, sobre la Educación en España y, desde mi nueva responsabilidad y con el apoyo de todos los que forman parte de la Institución Educativa SEK, vamos a aportar todo el conocimiento que atesoramos para mejorar algo tan importante para todos los ciudadanos", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky