Managua, 13 jun (EFECOM).-Nicaragua sufre hoy un déficit en la generación de energía eléctrica de cerca del diez por ciento de la demanda nacional, lo que provocará racionamientos de luz por todo el país, informó el ministro nicaragüense de Energía y Minas, Emilio Rappaccioli.
El funcionario declaró a "La Nueva Radio Ya" que el déficit energético en Nicaragua alcanza los 54 megavatios de una demanda máxima que oscila en 480 megavatios.
La empresa española Unión Fenosa, encargada de distribuir la energía eléctrica en Nicaragua, informó hoy, por su lado, de un plan de racionamiento de luz de hasta ocho horas en todo el país, por déficit en la generación de energía.
Rappaccioli advirtió que la "capacidad efectiva" de generación de energía, que en tiempo de zafra azucarera alcanza 650 megavatios, se ha reducido "considerablemente" por la salida repentina de plantas térmicas, por desperfectos técnicos o mantenimiento.
También porque las plantas hidroeléctricas, ubicadas en el lago Apanás, no están generando a toda su capacidad por falta de lluvias, y los ingenios azucareros, que a base del bagazo (desecho) de la caña de azúcar generaban hasta 60 megavatios de energía, no están aportando al sistema interconectado debido a que terminó la zafra.
El ministro de Energía y Minas señaló que desde el cinco de junio pasado la capacidad disponible en Nicaragua es de 430 megavatios, el cual se incrementa a 468 megavatios por la compra promedio diaria de 18 megavatios al mercado centroamericano.
Agregó que desde el cinco de junio pasado hasta hoy, el déficit en la generación de energía ha oscilado entre 30 y 65 megavatios por hora.
El presidente nicaragüense, Daniel Ortega, recibió al inicio de su gobierno plantas de generación de energía de Venezuela, pero éstas, con sus 60 megavatios de producción, no alcanza a atajar el déficit.
"Si no estuvieran generando energía con esas unidades, estaríamos racionando más", advirtió el funcionario.
Según Rappaccioli, la causa principal de esta crisis energética es la falta de inversión en este sector y la falta de mantenimiento a las plantas, tanto de capital privado como estatal.
Las distribuidoras Disnorte y Dissur, propiedad de Unión Fenosa, informaron ayer que compraron 55 megavatios de energía en el mercado centroamericano, 40 en Guetamala y 15 en Panamá, para reducir los racionamientos de luz en la hora de mayor demanda, aunque no dijo si importarían hoy.
La Red de Defensa del Consumidor ha pedido al gobierno de Ortega que declare la emergencia energética y pase al Estado la distribución de energía eléctrica, actualmente en manos de Unión Fenosa, que opera en Nicaragua desde hace siete años.
La Red, no gubernamental e integrada por miembros de la sociedad civil, responsabiliza a Unión Fenosa de los constantes cortes de luz desde abril del año pasado, con algunas interrupciones, que afectan a miles de nicaragüenses por períodos de hasta diez horas diarias.
La demanda nacional de energía es de 480 megavatios, y a pesar de que la capacidad instalada es de 660 megavatios y la efectiva de 522 megavatios, la contratada es de 430 megavatios por problemas en la generación, según ha indicado repetidamente Unión Fenosa.EFECOM
lfp/fm/rsm/jj
Relacionados
- BOLSA MADRID cierra cerca de máx por Wall St; Telefónica lidera rebote (II)
- BOLSA MADRID cierra cerca de máx por Wall St; Telefónica lidera rebote
- Economía/Empresas.- Viana Baptista invierte cerca de 1,24 millones de euros en aumentar su participación en Telefónica
- Ramón Pascual Fontana invierte cerca de 1,5 millones de euros en La Seda
- Albert Frere eleva participación en Iberdrola a cerca del 8% -Prensa