Empresas y finanzas

Economista Bhagwati defiende liberalización de servicios para ricos y pobres

Sevilla, 13 jun (EFECOM).- El profesor de la Universidad de Columbia y candidato al Premio Nobel de Economía, Jagdish Bhagwati, defendió hoy los beneficios para los países ricos y para los pobres de la liberalización económica y, en concreto, del sector servicios.

En la inauguración en Sevilla del congreso Exporta 2007, organizada por el Instituto de Comercio Exterior (ICEX) en colaboración con la Agencia Andaluza de Promoción Exterior Extenda, Bhagwati apostó por avanzar más en la apertura de la economía para aprovechar las oportunidades para todos los países, tanto los desarrollados como los menos prósperos, y sostuvo que para avanzar en ese campo se necesita el apoyo institucional.

Como ejemplo de los beneficios de la liberación del sector servicios, se refirió a la prestación de servicios on line, que en un principio se pensaba que iba a provocar destrucción de empleo en los países ricos y no sólo no ha sido así, sino que se ha creado más valor añadido y beneficios para la sociedad, destacó.

La contratación externa es una fuente para crear empleo de más valor añadido, agregó el profesor de la Universidad de Columbia, quien, no obstante, admitió que hay voces en contra de este tipo de iniciativas y de la globalización de los mercados.

"Hay lugar para todos en el sector servicios", aseguró el profesor, quien puso como ejemplo las ramas sanitarias y turísticas para demostrar que la liberación en la prestación de estos servicios es positiva para los ciudadanos.

En el mismo acto intervino también el presidente de la empresa de servicios de tecnologías de la información Indra, Javier Monzón, quien expuso la experiencia de esta empresa que ha pasado de ser internacional a multinacional y que tiene ya filiales en más de treinta países.

Ante el foro empresarial, Javier Monzón aseguró que "ser internacional es bueno y da resultados positivos" para las empresas, si bien aconsejó que la salida al exterior no debe entenderse como una oportunidad puntual sino un enfoque a largo plazo.

Recomendó también a los empresarios asignar el mayor talante en los mercados internacionales porque la gestión es más compleja que en los mercados de origen y en cuanto al sector servicios les dijo que el enfoque debe ser global y la gestión local.

El presidente de Indra agradeció el apoyo que presta el ICEX a la labor comercial de las empresas españolas en el exterior.EFECOM

avl/ja/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky