Empresas y finanzas

Freixenet realiza su primera vendimia en Argentina

Barcelona, 31 may (EFECOM).- Freixenet ha hecho su primera vendimia en Argentina, donde compró en 2003 unas tierras al sur de la ciudad de Mendoza tras apostar por otros mercados para diversificar sus actividades a escala internacional, informó el grupo vitivinícola.

Freixenet adquirió trescientas hectáreas en el valle de Tupungato, en la provincia argentina de Mendoza, la mayor productora de vinos del país, con una inversión de entre 1,7 y 2,5 millones de dólares.

Después de estudiar la compra de alguna bodega y de decidirse por la adquisición de terrenos, el grupo con sede en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona) materializó una vieja aspiración: iniciar el camino para elaborar vinos de calidad en Argentina.

En esta parcela de suelos arenosos situada a 1.300 metros de altitud elaborará caldos bajo la marca Viento Sur, después de la cosecha de las primeras uvas, que empezó el pasado mes de marzo, según la compañía.

Como paso previo a la puesta en marcha de su bodega en Argentina, la empresa española comenzó a vender un vino elaborado con el método "champenoise" gracias a un acuerdo con una firma local.

La estrategia de Freixenet es similar a la de la bodega española Codorníu, que en 2001 levantó instalaciones propias en Mendoza, en el oeste de Argentina, con una inversión de ocho millones de dólares que todavía no ha dado beneficios, pero que se aproxima al umbral de la rentabilidad.

Ambas operaciones, protagonizadas por las dos primeras empresas de cava de España, se enmarcaron en un contexto adecuado para la compra de terrenos y activos en Argentina tras la devaluación del peso.

En Australia, donde Freixenet compró en 2001 el 60% de la empresa viticultora y elaboradora de vinos Wingara Wine Group por unos 21 millones de euros, las expectativas tras la conclusión de la vendimia son "excelentes" después de un verano cálido.

Wingara tiene dos plantas de producción, una en Mildura y otra en Coonawarra, al sur del país, dos de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del país.

Freixenet registró el pasado ejercicio, que finalizó a 30 de abril de 2005, un beneficio neto de 16,3 millones de euros, un 18,5% menos que en el año anterior, y unas ventas de 518 millones de euros, un 1,29% más. EFECOM

mf/pll/chg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky