París, 13 jun (EFECOM).- Los países de la OCDE han aprobado una recomendación que establece nuevas reglas más estrictas sobre el control del impacto medioambiental para los proyectos a los que se plantea la concesión de créditos a la exportación.
La recomendación, que sustituye otra anterior de 2003, fija en particular medidas para aumentar la transparencia en la concesión de esas subvenciones, ya que los países tendrán que hacer públicas las informaciones del impacto medioambiental de los proyectos 30 días antes de la toma de la decisión, señaló la OCDE en un comunicado.
Los Estados de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se comprometen también a someter a una evaluación tanto de los nuevos proyectos como de las operaciones ya en marcha, y a hacerlo sobre la base de los estándares internacionales establecidos por el Banco Mundial y por la Sociedad Financiera Internacional.
Estos dos organismos tienen sendos dispositivos normativos para la evaluación medioambiental, así como una serie de principios para evitar que la actividad económica provoque daños ecológicos particularmente graves.
Si un miembro del que se conoce como "Club de los países desarrollados" decide apoyar la financiación de un proyecto, éste debe ajustarse a los estándares medioambientales internacionales, y si no lo hace cuando menos debe justificarlo.
Como otras recomendaciones, ésta aprobada por 29 de los 30 miembros de la OCDE no implica un dispositivo sancionador sino que es un compromiso de cumplimiento por cada uno de ellos.
No obstante, hay posibilidad de que se planteen preguntas a aquellos que se considera que no se atienen a la letra del texto, algo que ya ocurrió, con carácter informal, con algunos proyectos respecto a las reglas que habían estado en vigor desde 2003.
Según el compromiso, la organización se marca el objetivo de informar "mejor" a los grandes países emergentes (como China, Brasil e India) de "las ventajas que presenta la evaluación de los impactos medioambientales de los proyectos que tienen intención de subvencionar".
En 2005, los intercambios comerciales que se beneficiaron de apoyo mediante créditos a la exportación representaron más de 65.000 millones de dólares. EFECOM
ac/cg
Relacionados
- Economía/Finanzas.- FUCI pide la regulación inmediata de las empresas de créditos rápidos y de reunificación
- Colonial podría tener que pagar más por sus créditos por el riesgo del sector
- Economía/Agricultura.- La CE propone cofinanciar los intereses de créditos a productores del sector hortofrutícola
- EEUU- Créditos al consumo aumentaron 1,3% en abril
- La morosidad de créditos hipotecarios sube del 0,385 al 0,462% a marzo