Empresas y finanzas

Petrobras creará sello de calidad para evitar etanol de origen dudoso

Omar Lugo

Río de Janeiro, 12 jun (EFECOM).- La petrolera brasileña Petrobras pretende crear un "sello de calidad" para comercializar etanol, un carburante producido en Brasil con la ayuda de peones que ganan unos 6,0 dólares por cortar 12 toneladas de caña de azúcar en cada jornada diaria.

La principal empresa brasileña ha entrado de lleno en este negocio en boga y pretende crear un mercado sostenido con ventas hacia la Unión Europea, Japón y Norteamérica, para exportar al menos 3,5 millones de metros cúbicos del combustible al 2011.

"Petrobras no puede descuidar su papel social. El alcohol que pretendemos comercializar deberá tener un sello de calidad", dijo a periodistas el director financiero y de relaciones con los inversionistas de la empresa, Almir Barbassa.

Los ejecutivos de Petrobras fueron consultados acerca de los riesgo de sanciones comerciales a los que según algunos expertos se expone la industria brasileña de la caña de azúcar.

La empresa estudia tener "una pequeña participación en la fase de destilería y agricultura para garantizar la calidad del producto", dijo.

Ese sello garantizaría que el alcohol es producido de acuerdo con la legislación laboral brasileña y sin trabajadores en condiciones precarias o de esclavitud.

Los principales ejecutivos de Petrobras y su presidente, Sergio Gabrielli presentaron hoy el "Balance social y ambiental" de la empresa para 2006 y defendieron su responsabilidad corporativa.

La mayor parte de los 17.000 millones de litros de etanol producidos por Brasil anualmente vienen de la caña cosechada por unos 400.000 braceros cuyo salario equivalente hoy a 6,7 dólares por día, según el contrato con la Federación de Agricultura del estado de Sao Paulo y que es referencia en el sector.

Estos trabajadores no tienen sistemas de seguridad ni alimentación adecuada, según denuncias de la Iglesia Católica a través de la Pastoral de la Tierra y del ministerio Público del Trabajo del estado de Sao Paulo. Estas entidades denunciaron la muerte de 12 trabajadores por extenuación durante la última zafra.

La empresa además prevé establecer padrones mínimos de calidad para el alcohol adquiere en el mercado (un tercio del total) a través de su filial BR Distribuidora.

En su plan corporativo invierte 750 millones de dólares hasta el 2011 en combustibles alternativos, lo que incluye etanol y biodiesel extraído de semillas oleaginosas, recordó el director de Relaciones con los Inversionistas, Raúl Campos.

"Pero no somos fiscales del trabajo. Somos compañía de petróleo que desarrolla energías alternativas", dijo Campos a Efe al ser cuestionado sobre los alcances de las exigencias sociales y ambientales de Petrobras a los productores de alcohol.

La estrategia comercial busca desarrollar un mercado global, con contratos a largo plazo.

"Una cosa es vender una carga y otra es vender por 10, 15 y 20 años. Uno de los puntos más complejos es una fórmula de precio que pueda tener vigencia en ese plazo sin perjudicar ni al productor ni al consumidor", dijo Barbassa sobre este proceso.

Esa fórmula podría incluir una faja de fluctuaciones de precios con un piso y un techo, añadió.

"El gran interés de Petrobras es ser operadores de un mercado bien desarrollado y si es posible (con operaciones) a futuro. Esto exige calidad constante", explicó.

Los planes y proyectos en marcha incluyen la construcción de dos "alcohoductos" para sacar la producción desde los estados agrícolas del centro del país hasta terminales de embarque en Sao Paulo y Paraná.

La empresa también lleva a cabo ensayos para probar la viabilidad de usar el etanol en la generación de termo electricidad, lo que "facilitaría su penetración en el mercado internacional".

En Japón hay un mayor interés para usar el etanol no sólo en automóviles sino en generación de energía, explicó Barbassa. EFECOM

ol/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky