Empresas y finanzas

Ministro Trabajo rechaza envío misión tripartita alto nivel OIT a Venezuela

Ginebra, 12 jun (EFECOM).- El ministro venezolano de Trabajo, José Ramón Rivero, rechazó hoy el envío de una misión tripartita de alto nivel de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) a su país, tal como propuso la Organización Internacional de Empleadores (OIE), para abordar la situación de empleadores y empleados.

"No hay razones para convocar una misión de alto nivel en Venezuela", consideró hoy Rivero, durante una conferencia de prensa en Ginebra, a donde asiste a la reunión anual de la OIT que se clausura el 15 de junio.

La OIE pidió la pasada semana a la agencia de la ONU que enviara a Venezuela una misión tripartita de alto nivel para tratar de recuperar la paz social y examinar los problemas de empleadores y trabajadores.

La patronal internacional, que aprobó por unanimidad una resolución en ese sentido, reconocía también a Fedecámaras "como la organización representativa del empresariado venezolano", al tiempo que rechazaba las iniciativas del Gobierno de Hugo Chávez de "fomentar la creación de asociaciones empresariales paralelas para socavar su papel nacional e internacional".

El ministro venezolano informó hoy de que la propuesta de la OIE "quedó derrotada en la Comisión de Normas de la OIT, con el apoyo de muchos países: de todos los de América Latina y también de casi la totalidad del movimiento sindical".

Rivero consideró, además, que la propuesta de la OIE "no responde a un elemento sindical, sino a la confrontación política que esos empresarios tienen en contra del gobierno revolucionario de Venezuela".

Asimismo señaló que su delegación ha acusado a la patronal internacional ante la OIT porque "no ha obligado a Fedecámaras a que asuma sus responsabilidades por el golpe de estado (2002) y el sabotaje, y porque alienta a la confrontación contra el Gobierno de Venezuela".

Las autoridades venezolanas consideran que la patronal de su país, Fedecámaras, estuvo detrás del intento de golpe de estado contra el gobierno en 2002.

El ministro venzolano de Trabajo se refirió también a la situación económica de su país para señalar que su crecimiento económico se mantiene al alza desde hace tres años y que sus autoridades prevén que "2007 terminará con un crecimiento del Producto Interior Bruto por encima del 7 por ciento".

"Ese crecimiento ha tenido un impacto en la mejora sociolaboral del país, y también lo tendrá en el futuro", agregó Rivero, que explicó también que "el reto es que el primero de mayo de 2010, por iniciativa del Gobierno, se establezca la semana laboral de 36 horas".

Rivero destacó también que ha crecido hasta 1.074.000 los beneficiarios del sistema de jubilaciones y pensiones venzolano, que reciben una paga igual a la del salario mínimo, establecido en 286 dólares al mes.

Resaltó igualmente otros logros sociolaborales de su país, como la ley que obliga a las empresas a reservar el 5 por ciento de su plantilla para trabajadores discapacitados, e indicó que "todo se ha logrado sin acordar más nunca con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos multilaterales".

Venezuela ha pagado "toda su deuda externa con el FMI y hemos ayudado a otros a hacer lo mismo", dijo Rivero, que consideró que la institución multilateral con sede en Washington "está en crisis, y el maestro de las recetas (recomendaciones), no las encuentra para salvarse a sí mismo".

El país suramericano anunció que abandonaría esa instancia multilateral y según el ministro de Trabajo, las autoridades de Venezuela están revisando el momento en que lo harán.

"Hay un elemento perverso en el acuerdo con el FMI, y es que muchos de los bonos emitidos con su apoyo establecían en sus cláusulas que Venezuela estaría en el Fondo. Si se sale del FMI, se cobrarán los bonos al 100 por ciento de su valor nominal", explicó.

Agregó que "esos bonos están depreciados internacionalmente entre el 60 y el 80 por ciento de su valor nominal, y nos los cobrarían en su totalidad con una salida inmediata".

"Nos tomará tiempo, pero nos vamos a salir del FMI", dijo el ministro, que precisó que el tiempo que Venezuela tardará en abandonar el Fondo será "el que tarde en comprar los bonos". EFECOM

emm/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky