Empresas y finanzas

Aerolíneas Argentinas cancela y reprograma vuelos por huelga ante agresiones

Buenos Aires, 11 jun (EFECOM).- Aerolíneas Argentinas, integrante del grupo español Marsans, se vio hoy obligada a cancelar y reprogramar vuelos a raíz de una huelga de empleados de la compañía encargados del despacho de pasajeros que protestan por las agresiones de los clientes.

La compañía y la Asociación Personal Aeronáutico (APA), sindicato que representa al personal en tierra de la aerolínea, habían firmado hoy en el Ministerio de Trabajo un acuerdo para reanudar la actividad, pero el convenio fue desconocido por los huelguistas.

"Esta situación obligará a la empresa a reprogramar y cancelar servicios hoy y mañana, martes, o hasta tanto el personal en conflicto deponga su actitud", dijo Aerolíneas Argentinas en un comunicado.

En el acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo la compañía se comprometió a reforzar la seguridad privada ante posibles hechos puntuales de violencia, medida que ya fue implementada según la empresa, mientras que el sindicato convino en reintegrar de inmediato el personal a sus puestos de trabajo.

La medida de protesta se inició este domingo y los trabajadores demandan, además de medidas de seguridad, una reducción de su jornada laboral y de los tiempos de exposición frente al público ante las constantes agresiones que sufre el personal de parte de los pasajeros.

"Tenemos a varios compañeros con cuadros psiquiátricos severos debido a la sobrecarga de trabajo, agudizada luego de la agresión sufrida ayer, domingo, y el sábado por parte de los pasajeros ofuscados cuando se cancelaron vuelos por la niebla", dijo Cristian Fontana, delegado de los trabajadores, en declaraciones a la agencia oficial de noticias Télam.

Miles de pasajeros están afectados por este conflicto en los aeropuertos de todo el país.

Aerolíneas Argentinas, que domina el 85 por ciento del mercado de vuelos domésticos del país, está controlada en un 94,41 por ciento por Interinvest (subsidiaria de Marsans) y participada por el Estado argentino, con un cinco por ciento de las acciones, y los trabajadores de la empresa a través del Programa de Propiedad Participada (0,59 por ciento). EFECOM

nk/cw/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky