Madrid, 11 jun (EFECOM).- Aniacam, la asociación de importadores de automóviles, ha propugnado la vertebración institucional del sector automovilístico español a través de la patronal CEOE, dijo hoy el presidente de esta organización, Germán López Madrid.
López Madrid, en un encuentro restringido con periodistas, señaló que esta fórmula es la mas válida para que la industria automovilística española haga valer su peso en el entramado económico, con lo que renuncia a su clásica reivindicación de promover una única organización dentro del sector automovilístico, como la que en su día representó la Confederación Española de Automoción (CEA).
El presidente de Aniacam puntualizó que solamente por medio de la CEOE el automóvil español podrá canalizar sus reivindicaciones en materia productiva, de distribución y de fiscalidad.
Los importadores españoles de automóviles también expresaron sus quejas por la organización del Salón del Automóvil de Barcelona, del que López Madrid dijo que va camino de convertirse en una muestra provincial, en lugar de la internacional con la que está calificado por la asociación mundial de constructores de automóviles (OICA).
El presidente de Aniacam justificó esta afirmación en que la organización del salón barcelonés ha restringido considerablemente la presencia de prensa de ámbito nacional en la muestra, en detrimento de un incremento muy importante de la prensa local catalana.
Asimismo, ha incidido en que este año han renunciado a la muestra cuatro grandes marcas "y si siguen así, en la próxima edición de 2009, excusarán su presencia más de ocho o diez".
López Madrid señaló que "si se quiere hacer un salón internacional, se tiene que hacer con presencia de medios internacionales, la máxima representación de los nacionales y hacer auténticas presentaciones de novedades mundiales".
Sobre estos parámetros, el presidente de Aniacam abogó por un modelo de salón del automóvil que contenga auténticas novedades mundiales de producto, con una nutrida cualitativa y cuantitativamente representación de la prensa extranjera y de las principales cabeceras de la prensa nacional, con presencia de los principales dirigentes de las multinacionales y con organización de foros de debate o simposios sobre los verdaderos problemas que ocupan a esta industria. EFECOM
aa/prb