Empresas y finanzas

Concesiones mineras en Ecuador fueron "verdadero caos", según ministro

Quito, 11 jun (EFECOM).- El ministro ecuatoriano de Energía y Minas, Alberto Acosta, calificó hoy como un "verdadero caos" a las concesiones mineras que se han registrado en el país y ofreció regular el asunto a través de un "gran diálogo nacional minero".

"La idea (del gran diálogo nacional) es buscar, entre todos los que participan en el sector de la minería, soluciones de largo plazo", dijo el ministro en la televisión Ecuavisa.

Para Acosta, en Ecuador se estableció un marco jurídico "que ha devenido en caos generalizado en el sector minero" pues hay un "olvido total" de lo que es la minería de subsistencia o la minería a pequeña escala.

A su criterio estos pequeños mineros no tienen crédito, política de bienestar social o capacitación y "son los sectores que más contaminan y es donde rige la mayor violencia ciudadana".

Acosta atribuye esa situación a la falta de una política adecuada y de un marco jurídico que atienda de una manera clara y precisa a toda la minería de subsistencia, de la cual dependen cerca de 100.000 familias.

Respecto a las grandes compañías mineras, el ministro señaló que se está definiendo el tema "que se encuentra, en este momento, en un punto de quiebre y hay que tomar definiciones".

Acosta adelantó que es contrario a la explotación a cielo abierto, sobre todo en aquellas zonas "de enorme fragilidad ambiental porque podríamos ocasionar gravísimos problemas de tipo ecológico y social", dijo.

"En Ecuador se estableció un marco jurídico por el cual se han entregado más de 4.000 concesiones mineras sin ningún orden, es un verdadero caos", se lamentó el ministro.

Añadió que desde hace un par de semanas se ha establecido "un freno a la entrega de concesiones mineras. Hay concesiones mineras que abarcan, incluso, la plaza, la iglesia del pueblo".

"Hay empresas que tienen 90.000 hectáreas concesionadas y no había cómo decirles que no (pues) no hay como es revertir. A mi no me gusta la Ley actual, pero tengo que cumplir la Ley, no voy a romperla", señaló en el momento en que en el sur del país hay conflicto por asuntos mineros.

Para Acosta, este tipo de situaciones se deben analizar en la Asamblea Nacional Constituyente que se debe elegir este mismo año y en la que se pretende redactar una nueva Constitución. EFECOM

sm/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky