Empresas y finanzas

Atticus Capital pide a Barclays abandone oferta ABN por ser "negocio malo"

Londres, 11 jun (EFECOM).- El fondo de capital riesgo británico Atticus Capital, propietario del uno por ciento del banco Barclays, ha pedido a éste que abandone su puja por el grupo holandés ABN Amro por tratarse de un "negocio malo a un precio inflado", informa hoy el diario "Financial Times".

Atticus Capital, que buscarán apoyo de otros inversores del banco, ha advertido de que se opondrá a la oferta en caso de llevarse adelante el acuerdo firmado entre Barclays y ABN Amro.

En una carta enviada al presidente de Barclays, Marcus Agius, fechada el 1 de junio y a la que tuvo acceso el diario, el presidente de Atticus, Timothy Barakett, asegura que la oferta por el banco holandés "dañaría la credibilidad de la dirección y enfadaría a los accionistas".

Barclays respondió que el criterio de ese fondo de capital riesgo "no es representativo de las opiniones recibidas de accionistas que mantienen su apoyo" a la estrategia del banco, que dice haberse reunido con cincuenta inversores.

El presidente de Barclays y su consejero delegado, Bob Diamond, intentaron convencer a Atticus la semana pasada de que el acuerdo era bueno, pero las reuniones no hicieron cambiar la idea del fondo.

El vicepresidente de Atticus, David Slager, dijo que prefería que el banco británico invirtiera dinero en los negocios que controlan, como en sus actividades de inversión Barclays Capital y Barclays Global Investors, o que devolvieran los beneficios a los accionistas.

Por otra parte, algunos de los mayores accionistas británicos del Barclays han advertido a éste de que no mejore el precio que ya está acordado que pagaría por el ABN Amro y que valora éste en 64.000 millones de euros por medio de un intercambio de acciones.

Accionistas que representan un 10 por ciento del banco han dicho en privado que, aunque no se opondrían a la oferta actual, no admitirían una mejora de la opa.

"Si Barclays mejora su oferta, parecerá un gesto desesperado", dijo uno de los mayores accionistas del banco, mientras que otro señaló que la decisión de lanzar la oferta no tiene muchos partidarios y que el consorcio está "en una posición mucho mejor".

En caso de decidirse por elevar el precio dispuesto a pagar por ABN Amro, Barclays debería mejorar los 71.100 millones de euros ofertados por el consorcio que conforman el Santander, el británico Royal Bank of Scotland (RBS) y el belga-holandés Fortis, que además pagan el 80 por ciento de ese dinero en efectivo.

Sin embargo, esta última oferta está condicionada a la compra del LaSalle, filial de ABN en EEUU, actualmente pendiente de una decisión del Tribunal Supremo holandés.

A principios de julio se sabrá si ese tribunal autoriza o no la venta al estadounidense Bank of America de esa filial estadounidense sin necesidad de la votación de los accionistas de ABN Amro.

El consorcio del que forma parte el Santander podría, sin embargo, llegar a un acuerdo extrajudicial con el Bank of America para repartirse los activos del LaSalle. EFECOM

ocr/jr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky