Empresas y finanzas

Accionistas de Barclays amenazan con bloquear mejora su oferta por ABN

Londres, 30 may (EFECOM).- Algunos accionistas del banco británico Barclays amenazaron bloquear cualquier intento de éste por recaudar dinero en efectivo para mejorar su oferta por el holandés ABN Amro, significativamente inferior a la presentada ayer por el consorcio rival, informa hoy el diario "The Times".

Gestores de fondos de inversión con participaciones en Barclays y en el británico Royal Bank of Scotland (RBS), una de las entidades del consorcio, dijeron que una ampliación de capital para imponerse en la lucha por ABN sería recibido "negativamente" por parte de los accionistas del banco.

La oferta de Barclays valora ABN Amro en unos 64.000 millones de euros, todo ello por medio de un intercambio de acciones, mientras que la oferta del Banco Santander, del RBS y del belga-holandés Fortis asciende a 71.100 millones de euros, de los que casi el 80 por ciento se pagaría en efectivo.

Además, el consorcio aseguró ayer en su presentación de la oferta que las ampliaciones de capital que realizará están garantizadas por la entidad de inversión estadounidense Merril Lynch.

Los inversores de Barclays dijeron que veían complicado que los accionistas de ABN acepten la opa de este banco británico, sobre todo si se tiene en cuenta que muchos de ellos ya han sido críticos con su oferta.

"Recaudar dinero en efectivo presionaría a la baja las acciones de Barclays, pero yo no subestimaría el deseo de éste de hacerlo. Parecen estar muy interesados en esta compra", aseguró al diario un inversor.

Éste también indicó que era "remoto pero no imposible" que el Barclays se uniera al banco holandés ING para mejorar su oferta por ABN.

Por otra parte, el consejero delegado del RBS, Fred Goodwin, admitió este martes que la oferta del consorcio no tendría éxito si el Tribunal Supremo holandés decide a principios de junio que la venta de LaSalle, filial estadounidense de ABN, no requiere la aprobación de los accionistas.

El consorcio ha puesto como condición para formalizar su oferta que LaSalle no se venda al Bank of America, con el que los bancos europeos han admitido haber negociado sin llegar aún a un acuerdo. EFECOM

ocr/jr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky