Empresas y finanzas

Roland Garros: el torneo de tenis que siempre gana

Rafael Nadal ganó ayer su tercer Roland Garros consecutivo. Foto: Archivo
Los responsables de la Federación Francesa de Tenis (FFT) han exhibido una amplia sonrisa: son los únicos que no pierden nunca en un acontecimiento deportivo que da la vuelta al mundo y que con el paso de los años se ha consolidado como un negocio más que lucrativo.

Hasta llegar a la gran final entre Roger Federer y Rafa Nadal, la Federación de Tenis, que organiza el evento, ingresó 118 millones de euros -un 3 por ciento más que en 2006- y obtuvo un resultado bruto de 48,5 millones. Y todo ello gracias en parte a los 450.000 espectadores en torno a las canchas de tierra batida, cuando eran sólo 100.000 hace tres décadas y apenas 300.000 hace veinte años.

Nuevos 'ganchos'

Para atraer a más público, los organizadores han recurrido desde 2006 a algunas innovaciones, como adelantar del lunes al domingo el comienzo del torneo, para añadir un día festivo, o volver a sacar a taquilla las entradas de los aficionados que se marchan a partir de las 17 horas. Este año se han estrenado además las entradas electrónicas para evitar las falsificaciones, verdadera lacra del torneo. Pero la venta de entradas sólo supone un 21,9 millones de euros y un 19 por ciento de los ingresos de Roland Garros.

La partida más importante (34,4 millones, el 29 por ciento del total) corresponde a la venta de derechos de televisión. Noventa cadenas transmiten los partidos en 214 países, con una audiencia potencial de más de 3.000 millones de personas.

Ingresos y deporte

Son ingresos que pueden evolucionar en función de los resultados deportivos, pues los contratos incluyen una clausula en ese sentido. "Los derechos se negocian en los mercados nacionales y dependen de la presencia del jugador en las fases finales", explica Jean-François Vilotte, director general del torneo y de la FFT. Así, las cadenas alemanas revisaron su participación a la baja en el torneo, mientras "las españoles estaban muy interesadas".

El tenis es un deporte que atrae también a las empresas y los patrocinadores aportan 26,9 millones de euros y un 23 por ciento de la facturación. De 18 en 2000 han quedado reducidos a diez desde 2006, debido a un cambio de estrategia de la Federación, que ha preferido la calidad a la cantidad y apostar por los más fieles.

Los patrocinadores de esta edición -que pagan entre 2,5 y 3 millones de euros- son Orange, Adidas, IBM, Perrier, Lacoste, Peugeot, Longines, FedEx, Alain Afflelou y Lagardère. Un estatus aparte, el de padrino oficial, es el del banco BNP Paribas, vinculado a Roland Garros desde 1973 y muy implicado en el tenis francés en general, en el que invierte unos 10 millones de euros al año.

El torneo, con su espacio vip en el Village Roland Garros, es también "la mayor operación de relaciones públicas de Europa", afirma Vilotte. "Vienen todos los patrones del CAC 40, las multinacionales invitan a clientes del mundo entero y las pymes están muy presentes". En esta edición se han vendido un total de 72.000 paquetes a más de 550 empresas, con precios que oscilan entre los 140.000 y los 330.000 euros por los quince días (restauración no incluida) o entre 464 a 910 euros al día.

Marca de productos

Roland Garros es además una marca de productos derivados -desde camisetas a toallas o relojes- que acaba de cumplir veinte años y en 2006 reportó unos 7 millones de euros en ventas durante el torneo. Los primeros beneficiados por este maná son los jugadores. La dotación de los premios asciende en esta edición a 15,2 millones de euros (7,2 por ciento más que en 2006) y por primera vez, hombres y mujeres ganarán lo mismo, desde el millón de euros para el vencedor a 14.290 para los eliminados en la primera manga. La FFT redistribuye todos los beneficios entre las ligas, comités, clubes y actividades federativas. Sus responsables son muy conscientes de que se ha alcanzado una talla crítica.

"Si lo comparamos con los otros torneos del Gran Slam, Roland Garros es el que ha conocido una evolución más importante, pero ha alcanzado sus límites físicos, de ahí la importancia dada a los proyectos de expansión del estadio, dice Vilmote.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky