Empresas y finanzas

Disfrute de las ventajas de un vehículo propio sin comprarlo: aprovéchese del renting y el leasing

Con el renting o el leasing podrá disfrutar de las ventajas de un Mercedes sin necesidad de comprarlo. Foto: Archivo
El 'renting' y el 'leasing', dos fórmulas para disfrutar de un coche sin necesidad de comprarlo, están en España en pleno auge. Ambas se han consolidado entre las empresas como la mejor opción para gestionar sus flotas de automóviles.

Empresas y profesionales han encontrado la solución en el renting y el leasing, dos modalidades que el mercado está viendo crecer sustancialmente en los últimos años. La primera consiste en un alquiler a largo plazo, con todos los servicios relacionados con el vehículo incluidos. El proceso es sencillo. La compañía de renting compra un vehículo nuevo, a solicitud de su cliente, y lo pone a disposición de éste por un plazo de tiempo determinado a cambio del pago de una cuota mensual.

Las opciones del renting

El cliente sólo tiene que ocuparse de elegir el modelo (cualquiera de los que se vende en España), el número de unidades, la duración del contrato y el kilometraje para dicho plazo. Una de las principales características del renting es su flexibilidad, pues permite su adaptación en función de necesidades como el aumento de la flota.

El consejero delegado de ING Car Lease, Jorge Bautista, explica que el renting cuenta con "ventajas económicas y de servicio: no requiere realizar una inversión inicial, como la matriculación o el seguro, y se beneficia de ventajas fiscales, ya que las cuotas mensuales netas son deducibles como gasto en el impuesto de sociedades, y el IVA es deducible en su totalidad si los vehículos se utilizan únicamente para fines empresariales y, en caso contrario, como mínimo en un 50 por ciento".

Las ventajas del leasing

El leasing es una operación de arrendamiento financiero con opción a compra. Así, la empresa satisface una renta periódica hasta finalizar el contrato. En ese momento, podrá comprar el bien por un importe mucho menor, ya prefijado. Entre las principales ventajas destaca que permite financiar hasta el cien por cien del valor de un bien y adquirirlo por un valor residual al finalizar el contrato, no inmoviliza capital, facilita conocer los costes desde la firma del contrato y la carga financiera satisfecha es gasto fiscalmente deducible. Mediante un contrato de leasing se pueden financiar bienes muebles, a dos años, e inmuebles. En la primera clasificación se incluyen bienes de equipo, maquinaria en general, vehículos industriales y comerciales...

En España, ya son más de medio millón de automóviles los que se utilizan en renting. Según las cifras de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), en el primer trimestre de este año la flota se situaba en 513.961 unidades, lo que supone un incremento del 12,6 por ciento respecto al trimestre anterior. Y la facturación del sector alcanzaba los 1.037 millones de euros, un 21,71 por ciento más que en el primer trimestre de 2006.

Previsiones

El presidente de la AER, Agustín García, prevé un crecimiento en torno al 10 por ciento para 2007, lo que supondrá cerrar el año con una flota de 550.000 vehículos y 205.000 matriculaciones. "La ligera caída en la matriculación de vehículos que se está produciendo no nos afectará, porque nuestro sector no se mueve por los mismos parámetros, ya que se centra en vehículos de empresa". Por lo que respecta al cliente, el presidente de la AER indica que el 85 por ciento de las grandes empresas ya utilizan esta fórmula y que ahora son las pymes las que están optando más por ella. "El año pasado eran el 28 por ciento y en 2007 superaremos el 30".

Según los últimos datos que maneja el sector, los modelos más adquiridos pertenecen al segmento medio y a la categoría de vehículos comerciales; las tres marcas más solicitadas son Renault, Ford y Peugeot; el 88,74 por ciento de la flota corresponde a motores diésel y el 11,26 por ciento a gasolina; y el plazo medio de duración del contrato se sitúa en 42,8 meses. La mayor penetración del sector por comunidades autónomas se produce en Madrid y Cataluña, con un 37,16 y un 26,95 por ciento, respectivamente.

Las cifras del leasing en automóviles no están tan pormenorizadas, ya que se centran en la financiación global de bienes de equipo, tanto muebles como inmuebles. Según el secretario general de la Asociación Española de Leasing (AEL), Juan Antonio Labat, a través de esta fórmula contractual se financiaron en 2006 inversiones en bienes de equipo por importe de 18.673 millones de euros, aproximadamente un 2 por ciento del PIB y un 28 por ciento de la inversión total en bienes de equipo del país. El dato que también proporciona Labat es que el 56 por ciento de todos los vehículos industriales y comerciales que se vendieron en España en 2006 fue financiado a través del leasing. Un auténtico motor de financiación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky