Empresas y finanzas

Argel amenaza con reducir el uso del gasoducto Medgaz

Argel, 9 jun (EFECOM).- Argelia amenazó hoy con reducir el uso del gasoducto Medgaz, licuando una parte de las cantidades que deben transitar por el mismo, si la española Comisión Nacional de Energía (CNE) desestima elevar al 36 por ciento, y sin condiciones, la parte argelina en el proyecto.

El ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, afirmó hoy que la firma nacional Sonatrach mantiene "estrictamente" su posición, en el sentido de contar con ese porcentaje de las acciones de la sociedad Medgaz.

"Sonatrach ha presentado el viernes un recurso ante la CNE para que dé su acuerdo en la cesión del 10 por ciento de las acciones heredadas tras la retirada del proyecto de las firmas British Petroleum (BP) y Total", declaró hoy Jelil a los informadores.

El ministro hizo tal apreciación al margen de una conferencia relacionada sobre el programa nacional argelino de distribución pública del gas natural.

Según Jelil, la CNE "nos ha puesto condiciones forzosas" para permitir el aumento de las partes de Sonatrach en el proyecto Medgaz.

Al respecto, añadió que la primera decisión "forzosa" de la CNE fue autorizar a la firma argelina a comercializar directamente en el mercado español tan sólo 1.000 millones de metros cúbicos anuales, en lugar de los 3.000 millones "que nos corresponden".

Indicó que la Comisión española obliga a Sonatrach a que el suministro vía Medgaz no baje de un 80 por ciento de las cantidades que transportará la obra, del orden de los 8.000 millones de metros cúbicos anuales.

Estas condiciones "para nosotros representan una contradicción en las decisiones de la Comisión española de regulación, teniendo en cuenta que estos últimos días se dio a Gaz de France (GDF) el acuerdo de distribuir su gas natural en España sin restricciones", subrayó.

El ministro de Energía argelino precisó que le parece extraño que la Comisión española acuerde tal extremo a la francesa GDF "sin requerirle si posee las partes de gas natural (en Medgaz) que cuenta comercializar en España.

Para Jelil, tales elementos pueden llevar a Sonatrach a optar por la alternativa del licuado del gas natural que debe transitar por Medgaz para venderlo en otros mercados, "lo que significaría que el gasoducto sería poco rentable económicamente".

En ese sentido, agregó que, en espera de la decisión que pueda tomar la CNE sobre las peticiones argelinas, Sonatrach contribuirá financieramente al proyecto en un 26 por ciento y no en el 36 por ciento.

"Cada vez que haya una demanda de fondos, nosotros vamos a contribuir en un 26 por ciento, lo que representa el riesgo de que se retrase la finalización del proyecto", apostilló.

El 8 de mayo pasado, el Consejo de Administración de la CNE acordó autorizar con condiciones a la compañía Sonatrach a elevar del 20 al 36 por ciento su participación en el consorcio Medgaz, señalando que podrá revocar la autorización si la compañía pública argelina pone en riesgo la seguridad del suministro energético en España con su actuación en el consorcio.

Además, Sonatrach deberá informar trimestralmente a la CNE sobre la evolución de su participación, su presencia en los órganos de administración de Medgaz y las entradas o salidas de otros miembros del consorcio, y también deberá comunicar cualquier variación en los estatutos sociales y en el actual Pacto de Accionistas.

La CNE revisará las condiciones de la autorización si Sonatrach aumenta su influencia en la gestión de Medgaz, y considerando que ésta última es "significativa", la compañía argelina deberá promover políticas orientadas a poner en marcha el gasoducto submarino entre junio y julio de 2009.

El regulador español precisó que Sonatrach deberá facilitar "y en ningún caso oponerse" a cualquier propuesta económicamente viable para ampliar la capacidad del gasoducto.

Para la parte argelina, según señaló hoy Jelil, el límite en la comercialización del gas natural, de 1.000 millones de metros cúbicos anuales, es una decisión "discriminatoria" habida cuenta de que España "sabe que Argelia representa una fuente segura de energía y respeta integralmente sus compromisos".

El ministro subrayó también que el fondo del problema, desde el punto de vista de Argelia, es el deseo de que la participación de Sonatrach en Medgaz, en un 36 por ciento, sea "sin condiciones" para permitir a la empresa nacional argelina el comercializar una cantidad de gas natural en acorde con ese porcentaje.

En la línea de la decisión anunciada por la CNE, el Gobierno español significó el 25 de mayo pasado que Sonatrach puede ejercer los derechos políticos correspondientes a su participación en el consorcio Medgaz con una serie de condiciones. EFECOM

mo/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky