Madrid, 10 jun (EFECOM).- Las ventas de los zumos funcionales, los que incorporan a las frutas habituales otros añadidos como la soja o la leche, continúan al alza en España y los fabricantes "miran" a este sector como medio para ganar cuota de mercado y recuperar unas ventas que están estancadas.
Las industrias prosiguen su proceso de innovación y de diversificación hacia este tipo de bebidas, incluyendo nuevas líneas como las que incorporan a los zumos leche, antioxidantes, soja, o están enriquecidos con vitaminas y minerales.
La necesaria modernización del sector para seguir creciendo y recuperar cuota, ya que en los últimos años las ventas se han estancado, les ha impulsado a no perder la oportunidad que les brinda el nuevo segmento de los zumos funcionales.
Así, las principales empresas han incorporado desde hace años estos productos a su oferta habitual de zumos y han confirmado su gran potencial, con una cifra de ventas de 682,3 millones de litros, que suman 649,29 millones de euros, según los últimos datos de 2006 publicados por Alimarket.
Los expertos recuerdan, no obstante, que una dieta mediterránea variada ya incluye esta aportación que ahora muchos fabricantes ofrecen como novedosa.
Aclaran que los zumos funcionales son mezclas de productos que contienen sustancias activas que protegen la salud, sobre todo a base de antioxidantes, pero también precisan que hay alimentos funcionales "sanos y de toda la vida, aunque los consumidores ya no nos acordamos de ellos".
El profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Vicente Carbonell recuerda a Efeagro el caso de la sal yodada o fluorada, "el alimento funcional más importante que se ha inventado, pero como es antiguo, no se considera".
Carbonell, que ejerce su actividad en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos de Valencia, subraya que en el caso de los zumos, como en el de otros muchos alimentos de este tipo, parece que lo funcional debe ser lo moderno, si bien "la dieta mediterránea tradicional en su globalidad ya es por sí un alimento funcional".
Esto no quiere decir, según precisó, que estas nuevas bebidas o zumos de frutas no tengan propiedades, pero las industrias también hacen uso de ellos como "nuevos instrumentos de venta".
"La publicidad es exagerada en algunos casos, y aunque no es falsa, puede ser equívoca", subraya el experto.
"En el momento en el que empezamos a restringir la dieta o a comer menos, tendremos alguna carencia y entonces sí puede hacer falta o suplementos vitamínicos o minerales o algún alimento funcional", concluye.
Para el comité científico de la Asociación Cinco al Día, un movimiento internacional que promueve el consumo de cinco raciones de frutas y verduras diarios, es verdad que estos zumos son nutritivos y que tienen vitaminas y antioxidantes, si bien advierten de que en algunos casos su publicidad es excesiva. EFECOM
src/lgc/rl
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Barclays confía en ganar la puja por ABN Amro
- Barclays confía en ganar la batalla por ABN Amro
- Iberdrola dice que recusación juez Iglesias permitió ganar tiempo
- Colonial podría ganar cerca de 800 millones de euros este año
- CAC-40 sigue su escalada y marca un nuevo récord anual al ganar un 1,05%