María José Aguilar
Fráncfort (Alemania), 9 jun (EFECOM).- El temor a nuevas subidas de los tipos de interés en la eurozona presionó esta semana a las bolsas europeas, que cerraron con el mayor retroceso semanal de los últimos tres meses, con caídas de alrededor del cuatro por ciento.
Los agentes de bolsa explicaron que los mercados dan por sentado que el Banco Central Europeo (BCE) subirá las tasas de nuevo este año, tras aumentarlas hasta el 4 por ciento el pasado miércoles.
Los incrementos del precio del dinero beneficiarán a la renta fija, en detrimento de la variable, y encarecerán las inversiones empresariales, por lo que se teme una ralentización en el crecimiento de los beneficios de las compañías.
Los expertos consideraron que las caídas de esta semana respondieron también a una recogida de ganancias por parte de los inversores, después de varias semanas al alza.
Además, los parqués del Viejo Continente se vieron arrastrados por la tendencia bajista de las bolsas estadounidenses, causada por la inquietud respecto a un repunte de la inflación en ese país, que, a su vez, ha hecho disminuir las expectativas de una bajada de los tipos en la mayor economía del mundo.
El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la eurozona, cerró el viernes con una bajada del 3,97 por ciento, en comparación con la semana anterior, hasta 4.376,42 puntos.
El FTSE 100 de Londres cedió un 2,57 por ciento, hasta 6.505,10 puntos, frente al cierre de siete días antes, y el CAC 40 de París perdió un 4,62 por ciento esta semana, hasta 5.883,29 unidades.
El DAX 30 de Fráncfort bajó un 4,98 por ciento, hasta 7.590,50 puntos, a la vez que el Ibex-35 de Madrid retrocedía un 4,42 por ciento, hasta 14.816,50 enteros, respecto al viernes de la semana pasada.
La semana bursátil comenzó con ligeras pérdidas, en una sesión carente de impulsos en la que los inversores comenzaron a contener las transacciones antes de la reunión del consejo de gobierno del BCE para debatir los tipos de interés, el miércoles.
Este compás de espera se acentuó el martes, cuando las palabras del presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, acerca de un crecimiento moderado y una tasa de inflación subyacente alta en EEUU fomentaron, también, la intranquilidad de los mercados.
La subida de los tipos de interés en la eurozona, unida a unos datos económicos estadounidenses peores de lo esperado, causó una fuerte tendencia bajista en los mercados europeos, sobre todo entre los títulos sensibles a los aumentos de las tasas, como los exportadores o los financieros.
Las pérdidas continuaron el jueves en Europa, debido a que las caídas en Wall Street y los temores sobre la inflación en ese país evitaron la recuperación de los mercados, que finalmente se estabilizaron, el viernes, en unas cotas similares a las de la jornada anterior.
Las noticias empresariales quedaron solapadas esta semana por el interés de los mercados en los datos económicos y los tipos y sólo algunos rumores de fusiones lograron desviar la atención del ámbito macroeconómico.
Por ejemplo, el sector bancario eludió bajadas más fuertes por las especulaciones sobre el interés de Société Générale en su competidor BNP Paribas.
Las aerolíneas también se situaron en el punto de vista de los mercados después de que Ryanair anunciase una nueva bajada de los precios de sus billetes, medida que podrían imitar sus competidores y causar, en este caso, un menor crecimiento de las ganancias del sector.
En lo que va de año, la bolsa de Fráncfort se ha elevado un 15,1 por ciento, París ha mejorado un 6,2 por ciento, Madrid ha subido un 4,7 por ciento y Londres ha ganado un 4,6 por ciento. EFECOM
mja/cg
Relacionados
- Fuerte caída por temor a alza de la inflación y subida de tipos de interés
- Fuerte caída por temor a alza de la inflación y subida de tipos de interés
- Nueva caída en Hong Kong ante temor subida tipos interés en EEUU
- Bolsas europeas caen por temor a una subida de tipos de interés
- Dólar deja los 116 yenes por temor a subida de tipos de interés