BARCELONA, 8 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Joan Clos, apostó hoy por la Investigación, el Desarrollo y la Innovación (I+D+i), y por la creación de valor añadido para asegurar la industria del automóvil en España, un sector que ocupa a 325.000 trabajadores de forma directa y muchos más de forma indirecta, según explicó el ministro.
Clos hizo estas declaraciones poco antes de la inauguración oficial del salón del Automóvil en Barcelona, que se celebrará en la capital catalana del 9 al 17 de junio y que espera reunir a más de un millón de visitantes, 171 expositores, así como cuatro novedades mundiales y 40 presentaciones nacionales de nuevos modelos.
El ministro estuvo acompañado por el presidente de la Generalitat, José Montilla, y los consellers de Innovación, Universidades y Empresa, Josep Huguet, y de Interior, Joan Saura, así como de otras autoridades catalanas.
Además, hoy también se dio a conocer la noticia de que el salón del Automóvil de Barcelona continuará siendo el único español con reconocimiento internacional tras la renovación por cuatro años, hasta 2011, del acuerdo entre Fira de Barcelona y ANFAC, la asociación española representante de la OICA, que regula los salones del automóvil del mundo con derecho a aparecer en el calendario de eventos internacionales.
AUMENTO DEL VALOR DE LOS VEHICULOS PRODUCIDOS.
Clos explicó que la industria del motor en España crece a una velocidad de entre el 5 y el 7% al año, y anunció que además de este crecimiento constante, también se está produciendo un aumento del valor de los vehículos producidos.
Lo que supone, según el ministro, un crecimiento en el valor añadido de los coches fabricados en España y un aumento de la fabricación de vehículos de categoría superior, "lo que evidencia una mayor especialización y calidad en la producción", añadió.
Clos hizo hincapié en que la industria del motor en España "es una de las más importantes y que se enfrenta actualmente a un mercado muy competitivo y globalizado, donde los actores están distribuidos por todo el mundo".
En este sentido, destacó la importancia de la logística y las comunicaciones "para permitir un buen abastecimiento para las empresas y un mecanismo fluido para las exportaciones", que superan la demanda del mercado interior.
UNA BUENA POSICION DE LA INDUSTRIA AUXILIAR.
Asimismo, el ministró explicó que España esta muy bien posicionada a nivel mundial en el sector del automóvil gracias a una industria auxiliar muy potente y desarrollada que apuesta por la innovación, lo que la coloca, con algunos productos, a la cabeza de los proveedores de Europa, y que registró en 2006 un crecimiento del 3% respecto al año anterior, según el ministerio de Industria.
Entre los retos que debe afrontar el sector a corto y medio plazo, el ministro destacó la importancia de reducir la emisiones de dióxido de carbono a la atmosfera. Para ello, Clos planteó la posibilidad de crear una tributación especial para aquellos vehículos que más contaminación produzcan.
Además, planteó la posibilidad de incentivar la compra de coches ecológicos mediante un sistema impositivo que prime aquellos vehículos que tengan unas tasas de contaminación menores.
Relacionados
- Industria española del automóvil cerro 2006 con rentabilidad del 0,5%
- Reclamo a los afectados de Fórum y Afinsa¿En qué país un Ejecutivo, o varios, permiten durante más de un cuarto de siglo que a empresas como Fórum y Afinsa se las reconozcan como modelo a seguir, se premie a sus dirigentes y de la noche a la mañana todo se vaya al traste? Hacienda todavía nos reclama a los afectados los intereses que nos devengaron en 2006 hasta el fatídico 9 de mayo de ese año, día de la intervención. Nos reclama los intereses de una estafa. El colmo del cinismo. josep Merce correo electrónicoEl consumo de vino, según el ex presidente Aznar Se ha organizado una buena por los comentarios del ex presidente José María Aznar en relación al consumo del vino. Somos muchos los partidarios de que un control es necesario para reducir el número de accidentes, pero de ahí a la tolerancia cero hay un paso y no es corto. El problema de fondo, y al que nadie le pone el cascabel, es que todo Occidente gira alrededor de la industria del automóvil. Lo dicho: que con tanta prohibición y tanta tolerancia cero ya me veo yendo a pie a la cata de riberas en Peñafiel (o, mejor dicho, volviendo). sANTIAGO ARROYO correo electrónicoLa 'voracidad' de cobro de Caja Madrid De todos es conocida la voracidad de Caja Madrid en el cobro de comisiones. En agosto recibí una carta fechada el 31 de julio con las nuevas comisiones que iban a aplicar a partir de octubre. Al calcular el porcentaje, algunas me produjeron sonrojo, así que comuniqué que llevaran mis activos a otra entidad. La directora de mi oficina prometió que me haría una fabulosa propuesta que no podría rechazar. Resultó ser falsa. Cuando por fin conseguí que traspasaran mis depósitos, me aplicaron una subida del ¡23,58 por ciento! sobre la tarifa anterior. Si eres cliente y no dedicaste el tiempo o la atención necesaria a la carta que debiste recibir en agosto pasado por estar de vacaciones, ¡empieza a sudar! Jesús Martínez correo electrónico
- Economía/Motor.- Las exportaciones de la industria del automóvil crecen un 4,4% hasta febrero, con 5.707,5 millones
- Economía/Motor.- El número de participantes en huelgas en la industria del automóvil se duplicó en 2006
- Economía/Motor.- El número de participantes en huelgas en la industria del automóvil se duplicó en 2006