Empresas y finanzas

CE acepta mayor parte informe Eurocámara para la reforma frutas y hortalizas

Bruselas, 8 jun (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) está dispuesta a aceptar "un 95%" de las demandas del Parlamento Europeo (PE) para la reforma del sector de frutas y hortalizas que los ministros de la UE tratarán de acordar el lunes y el martes en Luxemburgo, informaron hoy fuentes comunitarias.

Las negociaciones de la Organización Común de Mercado (OCM) hortofrutícola, que llegarán a su recta final la semana que viene "han avanzado mucho" y la Comisión ha mencionado en reuniones técnicas algunas concesiones con las que se podría decir que se perfila el "el 99% de un acuerdo", según las fuentes.

Entre las cesiones que baraja Bruselas, figura incluir el "95%" de las peticiones que la Eurocámara ha hecho en el informe de carácter consultivo aprobado esta semana, muchas de las cuales son acordes con intereses españoles.

Entre el "5%" restante figuran algunas de las cuestiones más políticas y peticiones que rechaza Bruselas, como la idea de financiar la gestión de crisis con dinero de la "reserva nacional" que tienen los países, así como otras relacionadas con el presupuesto.

Por ejemplo, la CE es partidaria de ofrecer "un período corto" de transición antes de que se cambien totalmente las subvenciones en la línea que ha propuesto para la reforma, con lo que los países podrían aplazar una parte de los cambios.

El proyecto de reforma plantea suprimir los apoyos actuales a los productos que van a industria y dar en su lugar unas ayudas por hectárea -para los destinados a frescos y transformación-, independientes del volumen ofrecido.

El PE pidió un plazo transitorio para poder mantener ligadas a la producción una parte de las subvenciones, en el caso del tomate hasta 2013 y en el régimen de cítricos solicitó el mantenimiento del sistema actual hasta 2009-2010.

Fuentes diplomáticas apuntaron hoy que España quiere un período provisional "de tres a cuatro años" a partir de la aplicación de la reforma, para poder mantener una parte de los apoyos ligada a la cantidad producida o a contratos.

El Parlamento ha pedido la creación de un fondo nuevo para afrontar medidas contra las crisis de frutas y hortalizas, que sería financiado en dos tercios por la UE y otro tercio por las organizaciones de productores (OP).

El proyecto inicial de la CE planteaba que corresponda a las OP tramitar la gestión de crisis con medidas que tendrían un 50% de financiación de la UE.

En los debates técnicos, Bruselas ha mostrado cierta flexibilidad y ha apuntado la idea de unos préstamos bancarios para los agricultores, cuyos intereses y la mitad de la amortización serían financiados por la UE pero serían tramitados por las OP.

Según varias fuentes, una cuestión "política" en la negociación será dilucidar si esos créditos u otras actuaciones de gestión de crisis benefician solamente a los agricultores integrados de las OP, para favorecer la concentración, o se aplican para todos los productores, como ha pedido la Eurocámara.

Por otro lado, La Eurocámara reclamó un incremento de 37,5 millones de euros en los apoyos en los cítricos españoles.

El objetivo de la reforma es mantener el mismo presupuesto y será difícil un incremento de las partidas asignadas para cada país.

Fuentes de la CE indicaron que los criterios serán "históricos" en el reparto de los fondos para las ayudas por hectárea, con lo que se tendrán en cuenta a los países que más producción para industria han declarado, lo que por ejemplo no gusta al sector español de cítricos.EFECOM

ms/prb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky