Empresas y finanzas

Sector aeroespacial vasco facturó 825 millones en 2006 y crecerá 5% este año

Bilbao, 8 jun (EFECOM).- Las empresas vascas aeronáuticas facturaron el pasado año 825 millones de euros y crecerán un 5 por ciento en 2007, según las cifras de este sector, que prevé una fuerte expansión del tráfico aéreo en todo el mundo.

Las empresas, agrupadas bajo la denominación de Cluster Aeroespacial Vasco, HEGAN, se han visto favorecidas también por el crecimiento que han experimentado el pasado año los dos grandes fabricantes, el estadounidense Boeing y el del consorcio europeo Airbus.

Sin embargo, las demoras que ha sufrido en sus certificaciones el modelo A380 de Airbus pueden repercutir en la cuenta de resultados de las empresas vascas, según ha reconocido hoy Ignacio Mataix, presidente de HEGAN y director general de ITP, la empresa de turbinas que lidera el sector.

En total son cerca de 35 empresas vascas las que componen el conglomerado (cluster) aeroespacial vasco, entre las que ITP, Sener y Aernnova, ocupan un lugar muy destacado. Motores, piezas del fuselaje de los aviones y proyectos de ingeniería son algunas de las aportaciones de las empresas vascas al sector aéreo y del espacio.

"Los datos del sector son prometedores", señaló hoy Mataix en una conferencia de prensa durante la presentación del informe anual de HEGAN.

Casi el 50 por ciento de la facturación total del grupo corresponde al subsector de los motores, seguido por el de estructuras, con un 43 por ciento, mientras que sistemas y equipos coparon un 5 y un 2 por ciento, respectivamente, del total de ventas.

Según el presidente del "cluster", todos los datos de que disponen sobre la evolución del mercado "coinciden en que el tráfico aéreo aumentará considerablemente en los próximos años", no porque vaya a crecer una empresa determinada, sino por la fuerte demanda de aviones que harán las compañías aéreas.

En este sentido, Mataix llamó la atención sobre el crecimiento que se prevé en China, donde ahora se fabrican aviones con patentes occidentales, aunque el mercado chino podría evolucionar en el futuro hacia firmas propias, con la consiguiente merma de mercado para las empresas que suministran componentes y facturan en una moneda cara como el euro.

También el momento es interesante en el sector espacial, según destacó un responsable de la firma vasca Sener, ya que los problemas experimentados años atrás con la lanzadera europea Arianne se han solucionado y eso ha hecho que todos los ojos del sector vuelvan hacia este tipo de naves: Arianne, del consorcio europeo, Soyuz rusa o Delta estadounidense, que viajan al espacio para poner en órbita astronautas, cargas o satélites.

En 2006, las empresas vascas entregaron pedidos para un total de 831 aviones y esperan que este año se llegue a los 1.000 aparatos. Cerca de 17.000 aparatos nuevos se fabricarán en el mundo en los próximos 20 años destinados al tráfico de pasajeros, según los datos que maneja HEGAN, y serán los mercados de Estados Unidos y Asía los de mayor demanda.

En cuanto al empleo que genera este sector, se ha registrado un aumento del 8,6 por ciento en 2006, hasta llegar a los 5.809 puestos de trabajo. EFECOM

jrr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky