Empresas y finanzas

CE dice países hacen peligrar caladeros como anchoa, por desoír científicos

Bruselas, 7 jun (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) advirtió hoy de que los países de la UE están haciendo peligrar muchos caladeros, como el de la anchoa, por las decisiones aprobadas en los últimos años sobre las cuotas pesqueras, en las que desoyen las recomendaciones de los científicos.

Bruselas presentó hoy una declaración política de cara a las cuotas pesqueras de 2008, en la que destaca "en general", que los ministros de la UE aprueban Totales Admisibles de Capturas (TAC) bastante superiores a los recomendados por los informes científicos, con los consiguientes daños para las especies.

Denunció que un 80% de los recursos pesqueros están por debajo de los límites biológicos de seguridad.

Fuentes de la dirección de Pesca de la CE afirmaron a EFE que la anchoa del Cantábrico se encuentra entre las especies en situación más crítica y, que si se desoyen los consejos de los científicos para parar su pesca, se pondrá en riesgo la supervivencia de la "actividad comercial" del sector.

Asimismo, la CE quiere mantener para 2008 los principios en los que se basó para las cuotas de 2007 y en el caso de la anchoa, propondrá que el TAC no sea anual sino un cupo revisable, tras los informes de primavera.

La anchoa o bocarte, al igual que el lanzón o el espadín son especies de vida corta y hay que controlar a mediados de año cómo evolucionan.

Actualmente, hay un TAC cero para la anchoa en el Golfo de Vizcaya y la UE decidirá sobre reabrir la pesca según los datos científicos previstos para el día 18; sin embargo se ha permitido una campaña experimental en la que han participado 28 barcos (20 españoles).

En años anteriores, la UE aprobó en diciembre cuotas para la anchoa, pero tuvo que interrumpirla pesca por su escasez.

El documento presentado hoy tiene como objetivo adelantar los debates acerca de los TAC anuales para 2008, que los ministros de la UE negocian tradicionalmente a final de año, explicó la portavoz comunitaria de Pesca, Mireille Thom, en rueda de prensa.

Este año, la CE se centra en hacer un resumen de las medidas aplicadas desde la reforma de la Política Pesquera Común, en 2002

La CE afirmó que aunque algunos planes a largo plazo han empezado a "arrojar resultados positivos, la mayoría de las poblaciones siguen en una situación de alto riesgo, para los peces y para los pescadores".

Según Bruselas, los TAC aprobados por los ministros de la UE han sido entre 42% y 57% más altos que lo recomendado por los científicos, lo que resulta "más grave" porque en la práctica se suelen superar las cuotas.

Entre las pocas especies que están en buenas condiciones, destaca el gallo capturado en el Golfo de Vizcaya.

La declaración resalta que los planes de gestión a largo plazo han dado resultados positivos en la recuperación de la merluza del norte -especie comercial más valiosa para la flota española-, la caballa y el carbonero.

Además, la Comisión comprueba que ha habido una reducción del esfuerzo pesquero (se mide según la potencia del barco o días en el mar), pero esto tiene un efecto limitado o nulo en la actividad de la flota y admite que el régimen es poco transparente y difícil de controlar.

La CE instó a los países a que presenten sus contribuciones para el 31 de julio; las propuestas para los TAC de 2008 del océano Atlántico nororiental que interesan a España se presentarán en noviembre.EFECOM

ms/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky