Empresas y finanzas

Perú confía en reducir la brecha con Chile en producción de cobre

Lima, 5 jun (EFECOM).- Perú podrá "subir un escalón en su producción de cobre" y reducir la distancia con Chile, primer productor mundial del metal, con el ingreso de Anglo American Services a la explotación del yacimiento de Michiquillay, confió hoy el presidente peruano, Alan García.

El mandatario agregó que con el contrato de Anglo American, por más de 400 millones de dólares en el departamento de Cajamarca, "descontaremos el 'score'" favorable a Chile en producción de cobre.

Chile produce cinco millones de toneladas de cobre, mientras que Perú sólo una tonelada anual y ocupa el tercer lugar mundial.

Para alcanzar ese objetivo, el gobernante esperó sumar pronto el ingreso de otro inversionista privado para la explotación del yacimiento de Toromocho, en el departamento de Junín.

"Con nuestros vecinos, Chile, tenemos una sana competencia (...) tenemos que superar a nuestro vecino en la producción de cobre, es un gran desafío", señaló.

Anglo American Services firmó hoy con el gobierno peruano el contrato de transferencia del yacimiento de Michiquillay en el Palacio de Gobierno, en presencia de García, después de ganar la licitación en abril pasado.

El jefe de Estado mostró su satisfacción por el ingreso de la firma británica que se ha comprometido a entregar más de 200 millones de dólares como contribución social para desarrollar la agricultura, artesanía, electricidad y caminos de la localidad de La Encañada, el poblado más cercano al yacimiento.

Michiquillay es un yacimiento tipo pórfido de cobre, con contenidos de oro y plata por explorar. EFECOM

mmr/jma

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky