Empresas y finanzas

Londres quiere recabar información cuentas paraísos fiscales de todos bancos

Londres, 5 jun (EFECOM).- La Hacienda británica quiere obligar a las 550 entidades bancarias del Reino Unido a entregarle los datos confidenciales de los titulares de cuentas secretas en paraísos fiscales con el fin de recaudar la mayor cantidad de impuestos por ingresos no declarados hasta ahora por sus beneficiarios.

De momento, sólo los cinco mayores bancos británicos (HSBC, Barclays, Halifax, Royal Bank y Lloyds) se han visto obligados a aportar información de las 400.000 cuentas bancarias que sus clientes han abierto en sus sucursales de paraísos fiscales, aseguraron a Efe fuentes del tesoro público.

Los inspectores, que han recomendado la extensión a todos los bancos, informa hoy el "Financial Times", quieren cubrir todo el sistema bancario británico, y no sólo los que tienen sucursales en paraísos fiscales, en la búsqueda de ingresos en paraísos fiscales y que no hayan cumplido con el pago de impuestos.

No obstante, el principal objetivo es convencer a que los potenciales contribuyentes acudan voluntariamente al fisco para pagar los impuestos debidos de hasta los últimos 20 años gracias a una amnistía que vence el próximo 22 de junio.

Hasta ahora, sólo 4.300 personas con cuentas en paraísos fiscales se han presentado voluntariamente a Hacienda para limpiar sus historial de fraude fiscal, lo que representa sólo un 1 por ciento de los posibles morosos con el Estado que son clientes de los cinco principales bancos británicos.

Las cuentas de estos bancos representante una "gran proporción" del total de cuentas secretas de ciudadanos británico en paraísos fiscales, aseguraron a Efe fuentes del erario público.

El director general de Hacienda, Dave Hartnett, negó estar decepcionado con los pocos voluntarios presentados hasta ahora y dijo que esperaba que en los últimos días muchas más personas cumplan con sus pagos a Hacienda dentro del periodo de la amnistía, cuyas penalizaciones serán de un máximo del 10 por ciento.

Los ciudadanos que no paguen sus tributos antes de esa fecha tendrán que hacer frente, caso de ser descubiertos, a multas de entre el 30 y el cien por cien del total de sus impuestos.

Hacienda investigará a partir de finales de junio las 400.000 cuentas de las que ya dispone información confidencial en busca de ciudadanos que deben impuestos al Estado británico.

En los casos de fraude se abrirá una investigación criminal contra las personas involucradas en esos casos, que puede incluir a los abogados o contables de empresas o a quienes esconden dinero con nombres ficticios o facturas falsas.

Por lo que se refiere al resto de los bancos, que hasta ahora no están obligados a proporcionar información confidencial sobre sus clientes, Hacienda podrá recurrir a un tribunal especial para forzarlos a facilitarla, dijeron las fuentes de Hacienda.

Con esa amnistía, calificada de parcial, el Reino Unido ha querido aplicar una medida que ya ha funcionado en países como Alemania, Italia, Sudáfrica e Irlanda.

La idea subyacente es persuadir al contribuyente de que le vale la pena acogerse a esa medida de gracia porque, en caso contrario, saldrá más perjudicado, para lo cual los gobiernos deben demostrar que sus investigaciones dan resultados.

Gracias a una amnistía llevada a cabo en el 2004, Irlanda, por ejemplo, recaudó 840 millones de euros en impuestos por cuentas bancarias que no habían sido declaradas. EFECOM

ocr/jr/pam

Relacionados

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky