Luxemburgo, 5 jun (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) apoyaron hoy la entrada de Malta y Chipre en la zona euro a partir de enero de 2008, aunque la decisión formal no será adoptada hasta contar con el respaldo de los líderes de los 27 y tras consultar al Parlamento Europeo.
El Ecofin dio hoy su visto bueno a los informes de la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) publicados el pasado 16 de mayo, en los que ambas instituciones constataban que esos dos países cumplen los criterios de convergencia para unirse a la moneda única.
La incorporación de dos nuevos socios a la Unión Económica y Monetaria será debatida por los líderes europeos, que previsiblemente también la apoyarán, en la cumbre del 21 y 22 de junio en Bruselas y también será consultada al respecto la Eurocámara.
En la reunión del Ecofin de julio, los ministros aprobarán el tipo de cambio definitivo de la libra chipriota y la lira maltesa con el euro.
A continuación, los dos países comenzarán los preparativos prácticos para la puesta en circulación de la divisa europea, prevista para el próximo 1 de enero.
Según los informes elaborados por la Comisión, tanto Chipre como Malta cumplen los criterios fijados en Maastricht para unirse al euro: estabilidad de precios y del tipo de cambio, finanzas públicas saneadas y deuda pública contenida, así como moderación de los tipos de interés.
En el caso de Chipre, la inflación media se situó en tasa interanual en marzo en el 2,0%, por debajo del valor actual de referencia del 3% y se mantendrá estable en los próximos meses.
El déficit chipriota llegó al 1,5% del PIB en 2006, al tiempo que se reducía la deuda pública y caían los tipos de interés, hasta el 4,2%, por encima del nivel de referencia (6,4%).
Además, la libra chipriota, que pertenece al mecanismo europeo de tipos de cambio (ERM II) desde mayo de 2005, no ha experimentado tensiones importantes en estos dos años.
Por último, las autoridades chipriotas han suprimido de su legislación las incompatibilidades con la normativa comunitaria y cumplen todos los requisitos requeridos.
Por su parte, la inflación media de Malta fue del 2,2%, aunque Bruselas advirtió de que el país debe mantenerse vigilante en ese ámbito.
El déficit público bajó al 2,6% en 2006, lo que ha permitido a los 27 cerrar el procedimiento sancionador abierto contra este país desde 2004, decisión que fue adoptada hoy por el Ecofin.
Bruselas también valoró la estabilidad de la lira maltesa desde su entrada en el ERM II, en mayo de 2005, y la moderación de los tipos de interés, que se sitúan en el 4,3%.
También Malta ha eliminado todas las incompatibilidades de su legislación nacional con la europea. EFECOM
epn/jlm
Relacionados
- Economía/Macro.- Bruselas recomienda que Chipre y Malta adopten el euro el 1 de enero de 2008
- BCE: Chipre y Malta cumplen criterios para adoptar el euro en enero de 2008
- Comisión Europea propone que Chipre y Malta se unan al euro en 2008
- CE propone que Chipre y Malta entren en 2008 en la zona euro
- BCE: Chipre y Malta cumplen criterios para adoptar el euro en enero de 2008