Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE: Chipre y Malta cumplen criterios para adoptar el euro en enero de 2008

(Añade más detalles del informe de convergencia del BCE)

Fráncfort (Alemania), 16 may (EFECOM).- El Banco Central Europeo (BCE) informó hoy de que Chipre y Malta cumplen los criterios de convergencia económica sostenible necesarios para poder adoptar el euro en enero de 2008.

La entidad monetaria europea publicó hoy un informe de convergencia elaborado a petición de Chipre y Malta el pasado febrero.

Al mismo tiempo, la Comisión Europea (CE) acordó hoy proponer la entrada de Chipre y Malta en la zona euro a partir de 2008, al considerar que ambos países han logrado un alto nivel de convergencia económica sostenible con el resto de Estados miembros.

La decisión definitiva sobre la incorporación de los dos países a la Unión Económica y Monetaria (UEM) la adoptarán los ministros de Economía de los 27 (Ecofin) en su reunión de julio.

Actualmente, trece Estados miembros de la UE han adoptado el euro, que se introdujo el 1 de enero de 1999. El último país en hacerlo fue Eslovenia, el pasado 1 de enero.

Catorce Estados miembros de la UE de los 27 no participan todavía plenamente en la UEM y no han adoptado el euro.

El Tratado constitutivo de la Comunidad Europea establece que el BCE debe informar al Consejo de la UE, una vez cada dos años como mínimo o a solicitud de cualquier Estado miembro, de los progresos de cada país en las obligaciones en relación con la realización de la UEM.

En el informe de convergencia, el BCE señaló que "la posible reunificación de Chipre podría plantear nuevos desafíos de carácter estructural y presupuestario", según los acuerdos específicos que se alcancen en el ámbito económico y fiscal.

La inflación interanual de Chipre fue en el periodo analizado, entre 2005 y hasta marzo de 2007, del 2 por ciento, muy por debajo del valor de referencia del 3 por ciento establecido en el Tratado.

La tasa de paro de Chipre se ha mantenido en niveles relativamente reducidos, según el banco europeo, aunque ha aumentado ligeramente desde 2002 y el mercado de trabajo en este país es flexible.

El BCE observa riegos al alza para la inflación de Chipre, entre otros motivos, por "el incremento previsto en el tipo impositivo del IVA más bajo para ciertos bienes y servicios, como consecuencia de la armonización con la UE, que se espera que conlleve un aumento de un punto porcentual en la inflación".

Chipre no es objeto de ninguna decisión del Consejo de la UE por la existencia de un déficit excesivo. En 2006, Chipre tuvo un déficit público del 1,5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), por debajo del valor de referencia.

No obstante, el BCE dijo que es "preciso profundizar en el proceso de saneamiento de las finanzas públicas para que Chipre cumpla con el objetivo a medio plazo establecido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC)".

El nivel de los tipos de interés a largo plazo en Chipre fue en el periodo de estudio del 4,2 por ciento, muy por debajo del valor de referencia del 6,4 por ciento.

La tasa media de inflación interanual de Malta fue del 2,2 por ciento, por debajo del máximo.

Malta es objeto de una decisión del Consejo por la existencia de un déficit excesivo, según el BCE, no obstante, en el año 2006, Malta registró un déficit público del 2,6 por ciento del PIB, por debajo del valor de referencia.

El BCE considera necesario que Malta profundice en el proceso de saneamiento presupuestario para que cumpla con el objetivo a medio plazo establecido en el PEC.

El nivel de los tipos de interés a largo plazo en Malta fue del 4,3 por ciento, también muy por debajo del valor de referencia. EFECOM

aia/mja/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky