
Bruselas, 5 jun (EFECOM).- Los países de la UE llegaron hoy a un acuerdo sobre el plan para recuperar los recursos de atún rojo, que recorta el 11% la cuota de pesca asignada a la flota española en 2007 respecto al año pasado y la sitúa en 5.568,21 toneladas, informaron a Efe fuentes comunitarias.
El Comité de Representantes Permanentes (Coreper) -formado por embajadores de los Veinticinco- consiguió un consenso acerca de la propuesta de Bruselas que incluye medidas como las rebajas de cuotas, más controles a los barcos y vedas temporales con el fin de recobrar las existencias de atún rojo, en estado crítico.
El acuerdo de hoy será aprobado formalmente por los ministros de Pesca de la UE el día 11 en Luxemburgo, previsiblemente sin debate, según las fuentes.
El plan establece unas capturas de 5.568,21 toneladas de atún rojo para España en el mar Mediterráneo y en el océano Atlántico oriental en 2007, es decir, el 11% menos que la cuota que tuvo en 2006 (6.266 toneladas).
El proyecto plantea una cuota total de 16.779,5 toneladas en toda la UE, lo que representa un recorte del 8,3% en comparación con el año anterior; España es el país que más pesca.
La propuesta que respaldaron hoy los Veintisiete incluye otras medidas como un aumento del peso obligatorio de los peces en los desembarcos, más controles a los barcos y a las granjas de engorde, así como una ampliación de los períodos de veda, que durarán entre cinco y seis meses.
La tramitación de este plan ha sido difícil, por el rechazo de Francia e Italia, que lo bloquearon en la reunión de ministros de Pesca de mayo, mientras que España pidió que se aprobara.
El comisario europeo de Pesca, Joe Borg, amenazó incluso con cerrar la pesquería si no hay acuerdo, pero tras el consenso de hoy no lo hará, explicó la portavoz comunitaria de Pesca, Mireille Thom.
La portavoz advirtió, no obstante, de que si en la aplicación de las medidas hubiera problemas "la Comisión está habilitada para cerrar la pesquería".
"Es necesario que todo esté listo para poner en marcha cuanto antes los acuerdos" de la Comisión Internacional para la Conservación de los Atunes Atlánticos (ICCAT, siglas en inglés), encargada de gestionar esa especie, remarcó Thom.
Se refirió así a los compromisos conseguidos a finales de enero en Tokio, donde el ICCAT pactó medidas para recuperar el recurso y decidió reducir un 20% en cuatro años las cuotas de pesca de atunes que tiene la flota comunitaria.
El plan pactado hoy durará 15 años e incluye otras actuaciones como el establecimiento de un sistema de inspección conjunta, que permite controles de cualquiera de los países miembros del ICCAT en alta mar.
Se ampliarán las áreas de veda de manera que para los barcos pelágicos palangreros de más de 24 meses se prohíba capturar atún del 1 de junio al 31 de diciembre; para los cerqueros del 1 de julio al 31 de diciembre y para los arrastreros pelágicos del 15 de noviembre al 15 de mayo.
Asimismo, se incrementará de los 10 a los 30 kilos el tamaño mínimo para las descargas de atún y habrá un sistema de control que cubre todas las fases desde la captura, el engorde en el caso de las granjas y el desembarco.
Prohíbe la comercialización de atunes que no adjunten certificados de origen o no cumplan con las medidas de gestión y además, se restringe la pesca recreativa, para que sólo se pueda capturar un atún por cada excursión de este tipo.
España es el país que tiene una mayor cuota de atunes de la UE, seguido muy de cerca por Francia.
Se estima que, entre capturas legales e ilegales, España, Francia e Italia realizan el 50 por ciento de la pesca de atún en el mundo, aunque Japón es el país que más extrae y consume este pescado.EFECOM
ms/mdo
Relacionados
- Economía/Pesca.- La CE reduce un 11% la cuota asignada a España para la pesca de atún en 2007, hasta 5.568,21 toneladas
- Economía/Empresas.- Cadbury Schweppes reduce un 12% el beneficio bruto anual, pero gana cuota de mercado en España
- Economía/Pesca.- La NAFO reduce la cuota de pesca de fletán negro para España a 4.386 toneladas